Viernes, abril 11, 2025

24 junio, 2021

Redacción PH

Pondrán a disposición del público el archivo digitalizado de Rufino Tamayo

Redacción PH

Como parte de las conmemoraciones por el 30 aniversario de la muerte de Rufino Tamayo, la familia del artista impulsa una revisión histórica del Centro de Documentación y el Archivo Tamayo, perteneciente a su familia, para ponerla a disposición del público a través de la página de internet del museo.

Rufino Tamayo es uno de los artistas más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. De ancestros zapotecas, se dedicó a crear pinturas en “la tradición mexicana”, alejándose de la corriente política y nacionalista que dominaba el arte después de la etapa revolucionaria.

La conmemoración por su muerte coincide con la celebración por los 40 años de la fundación del recinto que lleva el nombre del artista oaxaqueño, para lo cual se prepara la exposición Más allá de los árboles, a partir de un rastreo por los sucesos históricos, políticos y culturales que comprende los años de la construcción y apertura del Museo Tamayo (1979-1981) y contará con cinco núcleos que ocuparan todo el recinto. Una de las secciones recuperará los acontecimientos en la vida y obra del pintor y muralista, más puntualmente 1979, año en que cumplió 80 años de vida.

Te interesa: Escritos y dibujos inéditos de Franz Kafka ya están disponibles en internet

Actualmente, el Archivo Tamayo resguarda la memoria documental del pintor. El acervo lo conformó su esposa Olga Tamayo, quien conservó notas de periódicos, documentos, grabaciones de audio, películas y fotografías. Desde el museo se ha llevado a cabo la tarea de clasificar, conservar, catalogar y digitalizar el material, el cual hasta el momento ha digitalizado 5 mil 371 fotografías personales, 5 mil 215 fotografías de obra, mil 826 periódicos, 35 revistas y 276 documentos.

Durante 2020 y lo que va de 2021, el equipo del museo ha hecho una revisión tanto del Archivo Tamayo como del Centro de Documentación para digitalizar todo y que desde la página del recinto se pueda consultar el material de cerca de 322 exposiciones que se han presentado en estas cuatro décadas.

Debe recordarse que en las últimas décadas de su vida Tamayo tuvo importantes logros: en 1977 presentó una exposición en la Bienal de Sao Paulo; en 1979, a los 80 años, fue el centro de una gran muestra retrospectiva en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York; y en 1981, después de varios años de planeación, el Museo Tamayo abrió sus puertas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA

26 marzo, 2025

Por paro universitario, BUAP pospone la Feria Nacional del Libro

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la suspensión de la 38ª edición de la Feria Nacional del Libro...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

El patrimonio ferroviario, clave en la construcción de identidades y en el ejercicio…

A través de su tesis “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, Lizbeth Celaya...

LEER NOTA