“A veces las transiciones no se perciben, pero se viven inexorablemente”.
Abel Pérez Rojas.

El próximo viernes a las 18:00 horas en el edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentaremos Transpandemia, uno de los libros de análisis social y educativo escritos el año pasado por Salvador Calva Morales.

La presentación de la obra es oportuna porque, se confirma una y otra vez que, muchas personas –incluyendo a intelectuales, comunicadores, políticos y líderes de opinión– asumen que la pandemia del COVID-19 es algo que ya quedó en el pasado y que, actualmente el mundo se encuentra en la fase de pospandemia.

Pero no es así.

Como lo hemos venido abordando en diferentes artículos, en realidad nos encontramos en una fase de transición que, para visibilizarla, le hemos llamado transpandemia.

No solo por los diferentes oleajes que han surgido con cepas diferentes al COVID-19 inicial, sino por las consecuencias derivadas de las estrictas y absurdas medidas tomadas en los primeros meses de la pandemia.

Por ejemplo, y solo para tener un referente muy objetivo, es necesario tener presente el alto endeudamiento en condiciones leoninas, adoptado por casi todos los gobiernos del mundo para que pudieran hacer frente a las recomendaciones de la OMS, como la OCDE, el Banco Mundial y demás organismos neoliberales globales.

El costo social del estricto confinamiento y la paralización de gran parte del sector productivo es algo que se va a seguir pagando en las próximas décadas.

Los mexicanos tenemos mucha experiencia en cuanto a endeudamientos crueles se refiere, como el de 1990 a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), por el cual el pueblo desde aquel entonces sigue pagando el rescate financiero de empresas y bancos prominentes vinculados con el grupo en el poder.

Por otra parte, las nuevas formas de relacionarnos siguen causando ciertos desajustes en la vida cotidiana.

Al seno de las familias se produjeron cambios que aún no alcanzamos a dimensionar, pero sabemos que las cosas son diferentes y están sometidas a una dinámica de cambio acelerado.

En fin, la obra de Calva Morales es rica en aristas para la reflexión, sobre todo de aportes para reconfigurar el pensamiento y estar atentos a lo que viene.

Con la autorización del autor comparto algunos fragmentos concebidos como prólogo de la obra, autoría del brillante Jorge Nández, escritor uruguayo:

1.

Desde los inicios de la pandemia provocada por el coronavirus ha transcurrido un tiempo que es extenso y breve a la vez, si se considera la magnitud y proporciones de esta enfermedad en la población mundial. Gobiernos, autoridades mundiales de la salud, cuerpos científicos y tecnológicos y la sociedad toda ha vivido la conmoción provocada por el virus y sus variantes. Al mismo tiempo, se ha constatado la capacidad humana de reacción que supo enfrentar los momentos de enigma, encierro y muerte. El doctor Calva focaliza su discurso en la circunstancia que ha permitido superar la crisis sanitaria al haberse logrado avanzar en la inmunización colectiva. Pero, en la medida en que el virus persiste, continúan apareciendo variantes no es posible pensar en una etapa superada y, por lo tanto, no es apropiado hablar de pospandemia o poscovid-19.

La situación actual de inmunización generalizada está permitiendo transitar la reactivación de la vida social y laboral -el fin del confinamiento- y habilita a hablar de transpandemia. Un tiempo en el que la pandemia permanece pero la sociedad retoma su actividad en múltiples dimensiones. ¿Es un retorno a la normalidad? En cierto sentido sí, y en cierto sentido no. Este nuevo tiempo es lo que justifica hablar de transpandemia. Un tiempo en el que se constata la existencia de nuevas realidades y anteriores problemáticas que habían quedado de lado por las condiciones sanitarias que reaparecen. Un tiempo en el que deben reconocerse aprendizajes y asumirse desafíos. Un tiempo de reflexión y praxis de compromisos nuevos y reactualizados. Calva expresamente lo manifiesta: “Todo esto sigue siendo la transpandemia. Es un puntal transversal que afecta todas las áreas de la actividad humana: el comercio, las relaciones personales, los sistemas de educación, la economía y muchas otras. Estos efectos en cadena seguirán causando estragos por muchos años”.

Esta publicación es precisamente oportuna. La situación global del mundo coloca a la humanidad ante circunstancias ideológicas, políticas, sociales, culturales y comunicativas complejas, de difícil categorización intelectual y percepción emocional. En este entorno, ante la cotidiana avalancha de cambios e incertidumbre, una voz serena y moderada contribuye a ganar calma para pensar, ponderar y tomar decisiones.

El conjunto de los cincuenta artículos del libro, en razón de sus contenidos y orientaciones conceptuales, pueden agruparse en distintas categorías más allá de que, directa o indirectamente, están cruzados por las referencias a la transpandemia. A saber: perspectivas de la salud; situación de la educación; la tecnología, impacto y aprendizajes; desafíos en la convivencia social.

2.

El autor acomete los temas sin cortapisas ni preconceptos.  Nada de lo que debe decirse, deja de decirse.

Calva exhibe un criterio de medianía y equilibrio que permite el posicionamiento decantado y atento al bien colectivo y a la actitud colaborativa.

El artículo El concepto de la libertad en la transpandemia comienza evocando las doce acepciones de libertad que presenta la RAE poniendo de relevancia la amplitud semántica del término. Pero de la definición de la palabra pasa al terreno ideológico para reflexionar y desgranar enfoques interpretativos. Así como el confinamiento supuso encierro, esta misma circunstancia, el encierro, ¿implicó pérdida de libertad?

En efecto, la perspectiva condiciona la postura conceptual. Si bien el aislamiento físico fue un trastorno inobjetable, al mismo tiempo, la mayor disponibilidad de tiempo pudo ser un aliciente para la indagación personal -la libertad interior- y la interacción social a través de otras vías comunicativas. La valoración de los hechos mediante formas absolutas, puede conducir a perder la amplitud de comprensión y realización.

Lo mencionado es una muestra del rango de improntas que Salvador Calva aplica al proponerse dialogar con sus lectores.

Los artículos referidos a la educación abordan diversas problemáticas que involucran a maestros, profesores, docentes de formación universitaria, así como los procesos de autorregulación en el estudio y el aprendizaje. Se integra la información con la reflexión procurando proponer alternativas para donde son indispensables los cambios. Se fundamenta la necesidad de valorar y asegurar los logros si estos constituyen un aporte a la persona, a la institución y a la sociedad.

“¿Cómo afrontan las dificultades en casa? ¿Cómo suavizar el rechazo ante una norma? ¿Cómo contagiar el interés de cuidar su propia persona? ¿Cómo pueden recuperar la seguridad en sí mismos?”

La cita pertenece al artículo “Pandemia, educación, ritual y disciplina”. Invocando el concepto de “fatiga pandémica” propuesto por la Organización Mundial de la Salud la pregunta que propone Calva es: “¿Por qué la mayoría de los niños y jóvenes en nuestro país no tienen un buen sentido de aprendizaje?”. Esta preocupación devela cuestiones que se evidencian con los tiempos de distanciamiento social pero también reaparecen otras problemáticas ya instaladas desde antes y que se vinculan con la motivación, los centros de interés, los hábitos y la creación de competencias de trabajo y estudio.

En el artículo “La formación superior y el aprendizaje por la experiencia” Calva retoma una temática que les preocupa y sobre la cual ya ha publicado un libro. En particular, a partir de su convicción acerca de la relevancia del rol de la enseñanza universitaria, insiste en el carácter facultativo de la educación académica. Y agrega que perfectamente puede articularse con el aprendizaje por la experiencia. Así lo expresa: “La educación superior es una pieza clave en el desarrollo humano y puede potenciarse si se vincula con el aprendizaje por la experiencia”

Un libro en el que se habla de la pandemia evidentemente ubica la salud y el sistema sanitario en un primer plano. En el artículo “Durante la transpandemia no bajemos la guardia en la salud integral infantil” Calva formula un planteo franco y firme sobre lo que supone la salud de los niños.

Señala que hay datos e información acerca de los daños pandémicos colaterales como la violencia infantil en el hogar, el retraso académico, la afectación psicológica por confinamiento y la pérdida de habilidades sociales o de psicomotricidad. S. Calva sostiene que estos puntos deben ser atendidos para su pronta solución. Ahora bien, su propuesta avanza un poco más e identifica situaciones que se han agravado y en este momento constituyen una amenaza constatable como son la diabetes infantil o incluso la infección por VIH y la disminución en la aplicación de vacunas del esquema regular en lactantes y niños.

“Bebés coronavirus, niños transpandémicos” es un artículo que introduce la situación de la generación de nacidos y criados durante la pandemia. Se ha acuñado el término pandemials como manera de identificar a esta generación transpandémica. En los ámbitos especializados se ha discutido si los nacidos en pandemia presentarán, en lo inmediato o a largo plazo, dificultades sociales, de personalidad o inclusive de salud. Al respecto, Calva afirma: “Existen algunos puntos en los que hay concordancia entre los especialistas, por ejemplo, que los niveles de ansiedad y depresión en general son más altos ahora y se espera un mayor incremento a futuro. Esto sí puede afectar directamente en la educación y la estabilidad de los niños transpandémicos.”

Se destaca en este artículo la interrelación conceptual entre la información científica especializada, la situación social de la salud y la visión ética para encarar el tema y alentar acciones proactivas: “…es de suma importancia desarrollar la empatía, y fomentar los valores del respeto y la tolerancia. De modo que los niños transpandémicos no repitan los escenarios de violencia que viven en casa.”

Los artículos sobre tecnología e informática se detienen a considerar el impacto de las redes sociales en el marco de una mirada que junto al esplendor informático percibe y señala el filo de sus riesgos.

“Es irreversible -y quizá irrefutable- el discurso de que la tecnología es una herramienta para la expansión de las capacidades humanas. Y tendría que ser asumida desde este punto de vista para hacer uso de ella con fines curativos, altruistas, humanitarios y filantrópicos.”  Al mismo tiempo añade que la realidad no encuadra con esa descripción aspiracional. No hay dudas respecto a la revolución que ha implicado el papel de la tecnología en particular durante la pandemia. Pero, al mismo tiempo, hay otras realidades de impacto inverso.

El artículo “Baja autoestima, una constante en el ciberacoso y la violencia en internet” razona que la pandemia ha dado lugar a que niños y adolescentes ingresen al mundo digital y advierte acerca de la necesidad de tomar medidas que los fortalezca e impidan que sean absorbidos (y devorados) por una mecánica disolvente. Calva lo explicita de este modo: “La lucha de poderes entre niños y adolescentes es cosa de todos los días y no se debe pasar por alto la necesidad de atender estas actitudes.” 

En este sentido, con razonable preocupación Calva convoca a ser conscientes de que las nuevas formas de violencia requieren nuevas estrategias de seguridad y mayor atención a la educación en casa.

3.

Los artículos fueron escritos y publicados entre marzo y mayo de 2022. De textos individuales han pasado a constituir una entidad unitaria sostenida por un enfoque conceptual sólido capaz de asimilar, poner en juicio crítico y orientar con una actitud propositiva.

Analizar y evidenciar sentido de la reflexión crítica son habilidades virtuosas. Tal facultad enmarcada en una visión global, proyectiva y humanista adquiere jerarquía y relevancia. El libro que presenta el doctor Salvador Calva, además, se propone interactuar con sus destinatarios. Esa conversación se establece. Y adquiere el sentido del vuelo.

Solo me resta agradecer y reconocer el esfuerzo de todos los integrantes del Círculo, así como la excelente acogida del público lector. Enhorabuena.

Hasta aquí la reproducción del texto escrito por Jorge Nández Britos.

Sin lugar a duda el próximo viernes tendremos una interesante charla bajo el cobijo de la BUAP, y la presencia en el panel de comentaristas de los doctores, Miguel Ángel Martínez Barradas, Alberto Jiménez Merino, el propio autor de la obra y un servidor.

Por allá nos vemos.

Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) es escritor y educador permanente. Dirige Sabersinfin.com