Presupuesto 2026 incluye recortes a seguridad, INE y cultura

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estima ingresos por 8.7 billones de pesos, una reducción con respecto a los 9.3 billones de 2025.
El proyecto fue entregado el 8 de septiembre por la noche a representantes del Poder Legislativo por Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), proyecto que, adelantó “se presenta en un entorno internacional complejo marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba todas las economías”.
En cuanto PPEF los cambios más destacados son los recortes presupuestarios para:
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sufrirá un recorte del 14.6%, pasando de más de 70 mil millones de pesos a 60 mil 110 millones.
El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una disminución del 15.42%, con un presupuesto de 22 mil 837 millones, frente a los 27 mil millones de 2025.
A la Secretaría de Cultura se le asignarán 13 mil 97 millones, lo que representa una reducción del 13.16% respecto a los más de 15 mil 81 millones de 2025.
Por el contrario destacan los incrementos para:
La Secretaría de Energía que contará con el mayor aumento, un 93.37%, elevando su presupuesto de 138 mil 307 millones en 2025 a 267 mil 439 millones.
La Secretaría del Bienestar aumentará sus recursos en 16.32%, pasando de más de 579 mil 883 millones a 674 mil 510 millones, lo que la convierte en la dependencia con el mayor presupuesto total.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá un incremento del 12.70%, pasando de 5 mil 208 millones a más de 5 mil 869 millones.
La Secretaría de Educación Pública incrementará su presupuesto en 10.12%.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá un aumento del 7.88%, pasando de más de 158 mil 287 millones a 170 mil 753 millones.
La Fiscalía General de la República (FGR) aumentará su presupuesto en 4.64%, de más de $20 mil 125 millones a $21 mil 59 millones.
La Secretaría de Marina (Semar) tendrá un ligero incremento de menos del 1%, pasando de 65 mil 888 millones a 65 mil 926 millones.
Durante la entrega del proyecto Amador Zamora adelantó que el proyecto prevé un crecimiento de entre 1.8% y 2.8% y una deuda pública de 52.3%.
El secretario también adelantó que se ajustará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, refrescos y tabaco, y se propondrá un impuesto especial a videojuegos con contenido violento
De acuerdo con los plazos legales, el Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre, mientras que la Ley de Ingresos tiene como fecha límite el 20 de octubre para la Cámara de Diputados y el 31 de octubre para el Senado.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
9 septiembre, 2025
Adán Augusto no declarará por caso “La Barredora” porque no está vinculado con…
Adán Augusto López Hernández, ex gobernador de Tabasco, ex titular de la Segob y senador, no ha sido citado a...
LEER NOTAPresupuesto 2026 incluye recortes a seguridad, INE y cultura
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público...
LEER NOTA8 septiembre, 2025
Habrá cero impunidad en caso de detenidos por huachicol fiscal: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, prometió "cero impunidad" contra el huachicol fiscal, en referencia a los 14 detenidos integrantes...
LEER NOTA