Domingo, mayo 11, 2025

4 enero, 2020

redaccionph

Profeco informa de marcas de mermelada y cajeta que no cumplen con etiquetado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre las diferentes marcas de mermeladas y cajetas que incumplen con requisitos en su etiquetado.

La dependencia de la Secretaría de Economía (SE) informó que, de acuerdo con un estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, se encontró que algunas de las 38 marcas analizadas no cumplen con el neto real y el valor nutricional.

Dicho informe se dio a conocer en el número 515 de la Revista del Consumidor, en donde 19 cajetas y 19 mermeladas de fresa fueron analizadas.

Según el informe la marca Tasty Dbs sin azúcar, de 355 gramos, y Biolicius sin azúcar añadida orgánica fresa, de 235 gramos, no cumplieron con el contenido neto declarado. Por otra parte, Biolicious no demostró uso del logo ‘Sagarpa México Orgánico Senasica-16-0006, Mermelada libre de colorantes o saborizantes’.

Mientras que la mermelada McCormick, sin azúcar adicionada de 235 gramos, y La Costeña de 440 gramos, mostraron el menor porcentaje de fruta. Además, a la mermelada McCormick se le otoró el uso del logo ‘Avalado por la Federación Mexicana de Diabetes AC’, a pesar de no cumplir con el criterio de azúcares simples.

La Profeco también encontró que la marca Stevien, sin azúcar añadida endulzada con stevia de 300 gramos no mostró la leyenda ‘apto para diabéticos’.

En cuanto a cajetas, la cajeta Casa Adelita Gourmet, de 360 gramos, no cumplió con el mínimo de proteína; además, de estar elaborada con leche de vaca y no de cabra.

En estos productos se comprobó la cantidad de proteína, azúcares, sodio y grasa, así como el origen de la leche.

Con información de Excélsior, Milenio y Profeco

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA