Jueves, octubre 23, 2025

19 abril, 2021

Redacción PH

En el país, 6 de cada 10 se siente inseguro, en Puebla capital son 8 de 10: Inegi

Gabriela Xelano

Aunque en los últimos tres meses en varias ciudades del país observaron un drástico cambio en la percepción de inseguridad, promediando en un 66.4 por ciento, en la ciudad de Puebla las estadísticas solo bajaron en 1.8 por ciento.

Con estos números la ciudad de Puebla se mantiene entre las 21 ciudades más inseguras en la percepción de sus habitantes, listado que incluyen a Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, Guadalajara, Fresnillo, Cancún o Ecatepec.

Así se advierte en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes a marzo de este año.

Te puede interesar: Solo el 7.4 de poblanos ve efectividad en la policía municipal

El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisa que en la ciudad de Puebla el 80.4 por ciento de sus habitantes dijeron sentirse inseguros en la ciudad, mientras que en diciembre dicha sensación alcanzó al 82.2 por ciento de los entrevistados.

No obstante, la cifra representa un avance en comparación al mismo periodo de 2020 cuando el 86.8 por ciento de los encuestados compartió dicha percepción, lo que colocó a la ciudad entre las demarcaciones con la más drástica baja, como también se observó en Aguascalientes, Tijuana, Los Cabos, Baja California Sur, Iztapalapa, León, Guanajuato, Chilpancingo, Guerrero e incluso Culiacán, Sinaloa.

Las más inseguras

Con el 94.2 por ciento es Fresnillo, Zacatecas la ciudad percibida por sus habitantes como la más insegura, seguida de Ecatepec, Estado de México, con 89.9; Cuernavaca, Morelos, con 87.8; Gustavo A. Madero, con 86.4; Uruapan, Michoacán, con 86.3; Cancún y Guadalajara, con 86.1, respectivamente.

De interés: Claudia Rivera encabeza la cuarta administración más ineficiente del país

Sigue Coatzacoalcos, Veracruz y Zacatecas, Zacatecas, con 85.4; Tonalá, Jalisco, con 85.0; Villahermosa, Tabasco, con 83.6; Álvaro Obregón, CDMX, con 83.2; San Luís Potosí, con 82.7; Tlalnepantla, con 82.6; Iztapalapa, CDMX, con 82.2.

Cierran la lista Toluca, Edomex, con 80.6 por ciento; Ciudad Juárez, Chihuahua, con 80.5; Puebla, Puebla con 80.4; León, Guanajuato, con 79.3; Acapulco, con 79.0 por ciento; Naucalpan, Edomex, con 77.9 por ciento y Cuautlitlán Izcalli y Tijuana, Baja California, con 77.1 por ciento.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

22 octubre, 2025

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por...

LEER NOTA

Juicio Cecilia Monzón: Audiencia 61 suspendida por accidente vial de la defensa de…

La audiencia número 61 del juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón Pérez fue suspendida debido a un accidente vial...

LEER NOTA

La Facultad de Enfermería BUAP tiene el mayor número de SNII en esta…

En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras...

LEER NOTA