Domingo, abril 20, 2025

11 febrero, 2021

Redacción PH

Puebla e Izúcar, de las ciudades donde más se encareció la vivienda

Maribel Velázquez @Maribel_VO

El costo de la vivienda en Puebla e Izúcar de Matamoros subió más entre enero 2020 y 2021 en comparación con el resto del país conforme con el último reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En el país aumentó 3.98 por ciento según el INPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras que en la capital poblana el valor creció 5.39 por ciento y en Izúcar de Matamoros llegó hasta el 6.91 por ciento, es decir, en los dos casi duplican la variación a nivel nacional.

Para saber: Desarrolladores invertirá 700 mdp en Puebla para construir viviendas

De acuerdo con el Mapa de Precios del INEGI, se observa como en ciudades del centro del país se repite esta tendencia, mientras que en demarcaciones de la frontera norte y sur, no hubo acrecentamientos tan altos.

En la Paz, Mexicali, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña y Monterrey, ubicados en la zona de la frontera norte y noreste del país, las ampliaciones variaron entre el 2.02 por ciento y hasta los 3.83 por ciento.

En la zona sur destaca Villahermosa, Chetumal, Mérida y Campeche con cambios en el valor de la vivienda que oscilan entre el 1.72 y el 3.4 por ciento entre enero 2020 y 2021 según las estadísticas oficiales.

Al inicio de la pandemia el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sugirió a las autoridades realizar acciones y programas orientados a respaldar a los ciudadanos en este rubro, al ser uno de los vitales. En su último análisis indicó que en Puebla se realizaron dos acciones.

¿Ya lo sabes?: Puebla y sur sureste de México, en el top de viviendas con rezago

A nivel nacional el Coneval identificó 26 acciones relacionadas con la vivienda en México. Sobresalió Quintana Roo y Yucatán con cuatro cada una. En segundo lugar se ubicó Zacatecas con tres y en tercero Puebla.

“Los gobiernos deben trabajar para garantizar que las familias cuenten con el recurso hídrico dentro de sus viviendas y conseguir, en todos los miembros del hogar, la higiene necesaria para enfrentar la emergencia sanitaria. Asimismo, la pérdida del empleo o la disminución de los salarios afectan en los ingresos de las personas y, por tanto, en el pago de los servicios que requieren las viviendas” señala el Coneval.

El Coneval también sugirió a las autoridades estatales realizar acciones como que haya conexión de un mayor número de viviendas al sistema de agua potable, así como ofrecer subsidios temporales en el costo de los servicios básicos de la vivienda.

Un dato más: En Xicotlán el 61% de las viviendas no cuenta con agua entubada

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

China acusa a EU de cobrar un arancel acumulativo de hasta 245% a…

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Honda moverá producción de autos de México y Canadá a Estados Unidos

La automotriz japonesa Honda estaría trabajando en un plan para trasladar la producción de modelos de México y Canadá a...

LEER NOTA

9 abril, 2025

México y Canadá no están exentos de aranceles, es del 10%, aclara Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aclaró que sí forman parte de la lista de países que deberán...

LEER NOTA