Lunes, agosto 18, 2025

9 abril, 2021

Redacción PH

Puebla, en el top de estados con más niñas y adolescentes desaparecidas

Redacción PH

En el país, el 62 por ciento de niñas y adolescentes desaparecidas se concentran en siete estados: Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, situaciones que estarían relaciones con casos de trata y llegarían hasta los feminicidios.

Del total el 24.8 por ciento son mujeres, niñas y adolescentes menores de 18 años, grupo que representan el 55.65 por ciento de las víctimas con un rango de edad de entre 10 y 17 años al momento de desaparecer.

Ante estas cifras, desde el 8 de febrero de 2019 al 7 de abril de 2021, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha participado en mil 413 jornadas de búsqueda en campo, en 27 entidades federativas y 228 municipios, de las que 22 han ocurrido en Puebla.

Entérate: De 82 asesinatos violentos de mujeres en Puebla, solo 52 se consideraron feminicidios

Las jornadas se han realizados en los municipios de Coyomeapan, Huauchinango, Huejotzingo, Jalpan, Juan Galindo, Pantepec, Puebla, Quecholac, Tehuacán, Teziutlán, Tlacotepec, Venustiano Carranza y Zoquitlán.

Este número aleja a Puebla de los primeros lugares, ubicando al estado en el lugar 16 nacional, ranking que encabeza Guerrero con 249, seguido de Veracruz con 212; Tamaulipas, con 148;  Sinaloa, con 139 y Guanajuato, con 86.

Respecto a los subsidios federales para acciones de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Puebla, Karla Quintana Osuna, titular de la CNB, informó que el estado ha recibido recursos desde 2019: 10 millones de pesos en ese año, 18 millones de pesos para 2020 y 18 millones 185 mil pesos en 2021.

En el caso del Puebla para este 2021 también se autorizaron apoyos para material forense, incluyendo a la entidad entre los 19 estados que recibirán apoyos para este rubro.

En el reporte elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez, también se precisa que desde el 1 de diciembre de 2018 al 7 de abril de 2020, 44 mil 174 personas han sido reportadas como desaparecidas, cifras que se suman al acumulado de 85 mil 006 personas reportadas como desaparecidas desde 2006.

Para saber: Cinco municipios poblanos entre los 67 del país con más feminicidios

En tanto son: Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y el Estado de México, las demarcaciones que concentran el mayor número de reportes de personas desaparecidas y que representan el 76.2 por ciento de los reportes de desaparecidos entre diciembre de 2018 al 7 de abril del presente año. 

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 agosto, 2025

En Puebla 4,742 hipotecas han sido canceladas con apoyo de Infonavit

El estado de Puebla se posicionó en el lugar número 12 a nivel nacional en la liberación gratuita de hipotecas...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las...

LEER NOTA

En Puebla aplicarán descuentos en fotomultas y verificación vehicular

Desde el 15 de agosto y hasta el 31 de diciembre habrá descuentos para cubrir fotomultas y trámites para la...

LEER NOTA