Viernes, mayo 09, 2025

23 febrero, 2025

Luis Enrique Sánchez Fernández

Puebla se distingue por la pobreza 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) ha publicado datos que muestran que la ciudad de Puebla se distingue a nivel nacional por el número de personas jóvenes que se encuentran en una situación de pobreza. 

El primer lugar lo ocupa León Guanajuato con 178 mil 79 jóvenes. Ecatepec, con 169 mil 69 e Iztapalapa con 162 mil 132 jóvenes ocupan el segundo y tercer de jóvenes en pobreza. 

La ciudad de Puebla se distingue por tener el cuarto lugar con 147, 521 jóvenes en pobreza. 

En una nota publicada en el periódico La Jornada del domingo 23 de febrero, revelan lo anterior, junto con la afirmación de Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que refiere que “Tres cuartas partes de los mexicanos que nacen en un hogar pobre en México, permanecen en esa situación por siempre”. 

La percepción de inseguridad en la Ciudad se mantiene en más del 74 por ciento desde el 2018 hasta la fecha, creciendo cada mes sin obstáculos o políticas que frenen su desarrollo y crecimiento. 

Robos a casas, asaltos en tiendas, restaurantes y calles, vandalismo, violencia contra las mujeres, feminicidios, violencia sexual, robos en el transporte público son consecuencia creciente de los niveles de inseguridad en la Ciudad. 

La pobreza es el origen de la inseguridad y por consecuencia, la ausencia de programas, políticas y medidas que generen empleos y ocupación para quienes delinquen para garantizar supervivencia. 

¿Cuáles son las causas? 

¿Cuáles las políticas públicas que frenen esta distinción? 

A esperar. 

Es cuánto. 

Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández

Luis Enrique Sánchez Fernández

Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.

Artículos Relacionados

La BUAP de algunas manos se agotó

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...

LEER NOTA

Lilia Cedillo y los cambios en la gestión rectoral

Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...

LEER NOTA

BUAP, una crisis controlada

Varios factores coincidieron para meter a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en una crisis que pudo ser de lamentables...

LEER NOTA