Miercoles, agosto 27, 2025

27 agosto, 2025

Redacción PH

“Rechazados, padrinazgos y autonomía: la encrucijada de la BUAP”

Por Luis Enrique Sánchez Díaz

El gobernador Alejandro Armenta decidió lanzar una pregunta que, más que inocente, es pólvora en plena sucesión rectoral: “¿A quién le conviene que haya rechazados en la BUAP?”. No se trata de una ocurrencia suelta; es un misil dirigido al corazón de la universidad en el momento más delicado de su vida institucional.

El mensaje es claro: al poner en la agenda pública a los “rechazados”, Armenta se viste de defensor de los jóvenes excluidos, pero en realidad coloca bajo sospecha a la administración universitaria. Dice que no busca violar la autonomía, pero ¿qué otra cosa es dictarle a la universidad cómo debe organizar sus cupos? El cálculo político es evidente: desgastar a Lilia Cedillo, que llega al final de su gestión con los costos acumulados de las restricciones de ingreso y las tensiones internas.

Mientras tanto, otro factor apareció en la ecuación: el nombre de Beatriz Gutiérrez Müller en la lista de propuestas surgidas de la auscultación. Su sola mención reventó redes y titulares nacionales. Una bomba mediática que, sin embargo, abre preguntas incómodas: ¿qué arraigo real tiene en la vida académica de la BUAP?, ¿qué docencia efectiva ha ejercido?, ¿qué producción universitaria acredita? La duda no es menor: su candidatura polariza y politiza, y convierte el proceso en un espectáculo nacional.

En este juego, Cedillo queda debilitada, Beatriz proyecta sombra política, y el gobernador marca la agenda desde afuera. Y aquí es donde aparece la oportunidad que pocos están viendo.

En medio del ruido, el perfil de Ricardo Paredes se vuelve el tercero en discordia: no carga con el desgaste de la administración saliente, no depende de padrinos nacionales, y tiene una trayectoria interna que lo legitima frente a la comunidad. En un tablero donde unos representan la intromisión del poder y otros la politización de apellido, él puede encarnar la narrativa de la autonomía, el mérito y la gobernanza técnica.

Lo que la mayoría no ve —y aquí está la clave— es que el movimiento del gobernador no busca resolver el problema de los rechazados, sino tumbar la capacidad de Cedillo de controlar la sucesión. La inclusión mediática de Beatriz no garantiza victoria, pero sí encarece la contienda y abre la puerta a que el proceso se nacionalice. Y en ese escenario, la única ruta de estabilidad es la de un perfil universitario con legitimidad académica.

La sucesión de la BUAP ya no se juega sólo en las aulas y los consejos, sino en la arena política local y nacional. Y ahí radica la encrucijada: ¿será la universidad capaz de preservar su autonomía, o se convertirá en otro botín más del poder?

Porque al final, la verdadera pregunta no es quién ocupará la rectoría, sino quién se atreverá a defender que la BUAP siga siendo de la comunidad universitaria, y no de los caprichos del gobernador en turno ni de los padrinazgos que vienen de más arriba.


👤 Semblanza de autor

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Administración de la BUAP. Analista político y consultor en comunicación estratégica, combina la docencia universitaria con el análisis crítico de la vida pública en Puebla y México. Autor de artículos académicos y de opinión, dirige el blog luisenriquesan.blog y participa activamente en debates sobre autonomía universitaria, libertad de expresión y gobernanza digital.


📧 [email protected] | 🐦 @luisenriquesan | Telegram: t.me/profesorluisenrique

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

27 agosto, 2025

“Rechazados, padrinazgos y autonomía: la encrucijada de la BUAP”

Por Luis Enrique Sánchez Díaz El gobernador Alejandro Armenta decidió lanzar una pregunta que, más que inocente, es pólvora en...

LEER NOTA

18 agosto, 2025

Humanismo gerencial con ISO 9001: la Cuarta Transformación en traje de tres piezas

Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En Puebla, la Cuarta Transformación tiene un nuevo hijo académico: la Maestría en Gobierno...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse…

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...

LEER NOTA