Jueves, abril 24, 2025

13 febrero, 2018

Redacción PH

Recibe Códice Cuaxicala de Huachinango denominación “Memoria del Mundo”

El códice de Cuaxicala en Huauchinango, manuscrito gráfico nahua de más de 500 años, fue incluido en el programa “Memoria del Mundo” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Códice, siempre preservado por la comunidad de Cuaxicala, narra en sus pictogramas la historia de la región antes, durante y después del contacto con los españoles.

En sus imágenes deja la “evidencia vital sobre nuestros orígenes y nuestras interacciones históricas, el cual se centra en la actividad que se desarrolla en la ruta comercial del altiplano a la planicie costera del Golfo de México”, indicó Guillermo Garrido Cruz, historiador y lingüista que dirigió los trabajos de investigación realizadas por la comunidad.

El manuscrito está elaborado sobre una tira de poco más de seis metros de longitud de 18 centímetros de ancho y en varias de las imágenes se representan gobernantes indígenas como Nezahualcóyotl y Motecuhzoma Xocoyotzin, además narra las decisiones tomadas por los gobernantes, la gente común y sus consecuencias.

El códice también contiene muchos glifos nahuas y de otros idiomas indígenas.

El registro del Códice de Cuaxicala en el programa “Memorias del Mundo” será formalizado el próximo 4 de marzo, y se espera que continúe al resguardo de la comunidad, el cual también ha sido retomado para instruir a los jóvenes en la historia de sus antepasados, así como en la defensa de la tierra y agua ante megaproyectos.

Sin apoyo de autoridades

Fue el trabajo de los representantes de la comunidad y un grupo de ciudadanos dirigidos por el historiador Garrido Cruz quienes se encargaron del registro del patrimonio documental.

El proyecto fue financiado con recursos propios de la comunidad, mientras que en la investigación y toma de fotografías, video y registro del proyecto, participaron René Esteban Trinidad, Leticia Ánimas Vargas y Juan Carlos Acevedo.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 abril, 2025

México ha recuperado 2,042 piezas de su patrimonio cultural en el extranjero

El Consulado General de México en Los Ángeles recuperó una pieza de rasgos olmecas, que se suma a las 2...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Puebla espera más de 150 mil asistentes a la XXXIII Procesión de Viernes…

Puebla ya se encuentra lista para recibir a más de 150 mil personas que participarán este viernes 18 de abril...

LEER NOTA

31 marzo, 2025

Fenali de la BUAP ya tiene fecha: del 30 de mayo al 8…

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la nueva fecha de la Feria Nacional del Libro (Fenali) que realizan...

LEER NOTA