Desmantelan red de lavado de dinero que operaba en casinos de México

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló el esquema utilizado por los 13 casinos recientemente asegurados por lavado de dinero tras una investigación realizada en conjunto con dependencias internacionales como la FinCEN de Estados Unidos.
En la mañanera de este 12 de noviembre, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que, tras varios meses de investigación y análisis financiero, desmantelaron la red de lavado de dinero a través de trece casinos, tanto físicos como virtuales, que realizaban operaciones transnacionales.
Los casinos se ubicaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México, desde donde se realizaban tanto operaciones físicas como digitales, con transacciones a países como Rumanía, Suiza, Estados Unidos, Malta y Emiratos Árabes Unidos.
Al tratarse de una investigación en curso no se puede dar los nombres de los establecimientos. Sin embargo dos de los casinos investigados son propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca.
De acuerdo con Grisel Galeano, procuradora fiscal, se detectaron tres patrones: el uso de grandes sumas de dinero efectivo, redes que movían estos recursos proveniente del extranjero y operaciones para ocultarlo.
Para lavar el dinero los casinos transferían grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos sin justificar su procedencia y a través de plataformas tecnológicas que operaban pagos en línea y agregadores tecnológicos.
El modus operandi de la red consistía primero en engañar o robar la identidad bancaria de estudiantes, jóvenes, amas de casa, jubilados y personas que no manejan grandes cantidades de dinero para mover el dinero.
A ellos se les enviaba vía electrónica tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de origen desconocido para usarlos en casinos.
Después la persona, a veces sin saberlo, apostaba en el casino físico o en la plataforma digital. Luego, el sistema del casino reportaba que la persona ganó millones, aunque ellos nunca lo recibían ni eran informados.
El sistema del casino registraba ganancias millonarias y el dinero se transfería de inmediato a cuentas en el extranjero, a menudo en paraísos fiscales, para ser lavado.
Después el dinero regresaba a México disfrazados de ganancias legales o ingresos de empresas, completando el ciclo de lavado.
En estas operaciones se llegaron a registrar montos de hasta 50 millones de pesos, realizaban transferencias internacionales a empresas financieras tecnológicas en países de Europa y se utilizaron empresas simuladas.
El proceso se repetía cientos o miles de veces, conformando un mecanismo sistemático para evadir la ley.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
12 noviembre, 2025
Desbordamiento de ríos en región Norte de Chiapas deja más de 230 familias…
Las intensas lluvias provocadas por el Frente Frío Número 13 causaron el desbordamiento de varios ríos en municipios de la...
LEER NOTADesmantelan red de lavado de dinero que operaba en casinos de México
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló el esquema utilizado por los 13 casinos recientemente asegurados por lavado...
LEER NOTA11 noviembre, 2025
Puebla acumula el 3.7% de los homicidios dolosos del país reportados hasta octubre
De enero a octubre de 2025, de los 20 mil 96 asesinatos registrados en el país, Puebla acumuló el 3.7%,...
LEER NOTA