Jueves, octubre 16, 2025

24 octubre, 2024

Redacción PH

Relaciones Internacionales de la BUAP celebra 25 años de formar profesionales competentes

A 25 años de la creación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la BUAP, estudiantes, ex alumnos, coordinadores, académicos y fundadores de este plan de estudios celebran este hecho con una serie de mesas redondas, a través de las cuales analizan el pasado, su evolución y actualidad, para identificar retos y oportunidades en este siglo XXI, desde una mirada crítica.

En la inauguración del programa conmemorativo, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luis Ochoa Bilbao, recordó que esta carrera llegó a México en la década de los 50 del siglo pasado, durante la posguerra, con el fin de profesionalizar la diplomacia con herramientas más sólidas para entablar acuerdos de paz y garantizar la estabilidad social. La primera institución en impartirla fue la UNAM, posteriormente otras como la UDLAP y la Iberoamericana.

Si bien en la BUAP la Licenciatura en Relaciones Internacionales se impartió algunas décadas más tarde que en la UNAM, nació como un programa único en el país, al incorporar al mapa curricular el aprendizaje de idiomas, tres terminales (política exterior, política internacional y medio ambiente), así como tres seminarios de investigación, refiere el doctor Paulino Ernesto Arellanes, creador del plan de estudios que se ofertó por primera vez en la institución en 1999.

En representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, la inauguración del evento corrió a cargo del coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís, quien como egresado de la carrera rememoró sus años universitarios y narró algunas anécdotas a los jóvenes reunidos en el auditorio del Edificio de Posgrado de la Facultad de Derecho.

A dos décadas y media de su creación, Arellanes Jiménez considera que las fortalezas actuales de la Licenciatura en Relaciones Internacionales son la sólida formación académica de sus egresados, lo que les ha permitido incorporarse a la academia, la diplomacia y la investigación. Así también, una planta docente especializada para impartir este programa que a lo largo de su historia se ha ido modificando en atención a los requerimientos de la SEP y a las exigencias del mundo actual.

La primera mesa del día correspondió a los coordinadores de la licenciatura, quienes analizaron retos y oportunidades luego de realizar un recorrido por su historia; en la segunda, sus fundadores expusieron los cambios significativos que ha sufrido el mapa curricular y su impacto social; y en la tercera, ex alumnos, hoy académicos, hablaron de la transición del aula a la docencia y de metodologías innovadoras.

En la cuarta mesa, estudiantes actuales plantearon proyectos, expectativas y actividades extracurriculares; y en la quinta y última, ex alumnos con experiencias laborales exitosas describieron trayectorias profesionales, así como competencias y habilidades necesarias.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 octubre, 2025

Emiten Declaratoria de Desastre Natural en 23 municipios de Puebla por lluvias

El gobierno de Puebla emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 23 municipios de las Sierras Norte, Nororiental y Negra,...

LEER NOTA

Detienen en Guadalajara a narcomenudista y extorsionador que operaba en Puebla

Nazario N., identificado como un peligroso narcomenudista y extorsionador que operaba en Oriental, Puebla, fue detenido en Guadalajara con armas...

LEER NOTA

López Zavala rechaza abogada asignada en juicio por feminicidio de Cecilia Monzón

Javier López Zavala, exsecretario de Gobernación de Puebla, rechazó a la nueva abogada que el estado le asignó para su...

LEER NOTA