En dos semanas de revista vehicular 1,700 unidades se han revisado, pero la mitad no pasa: Tanús

A dos semanas del inicio de la revista vehicular 2025 al transporte público, Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte, anunció que se han revisado mil 742 unidades del transporte público, de un parque vehicular que tiene más de 34 mil taxis, combis, microbuses y camiones registrados.
Sin embargo, solo la mitad ha aprobado la revisión, reveló en la conferencia de prensa del gobierno de Puebla de este martes 15 de julio.
Debe recordarse que la revista verifica cuatro aspectos: físico-mecánicos, documentales y administrativos, y tiene como objetivo detectar irregularidades.
La funcionaria precisó que en el arranque de la revista se han detectado miles de concesiones inactivas o irregulares e incluso se estima que más de la mitad de concesiones podrían no estar operando legalmente.
En ese tenor, advirtió que tan solo hace un mes, previo al arranque de la revista, se dieron de baja más de mil 600 concesiones con placas depositadas, algunas con hasta 18 años sin actividad.
“Nos hemos encontrado con casos de personas que se presentan con placas pero sin vehículo, lo cual evidencia la necesidad de ordenar el sistema desde su base”, advirtió.
A la par han comenzado la entrega de las nuevas placas a los concesionarios, medida que deberá coadyuvar a frenar el transporte irregular e ilegal en el estado.
Además, en caso de que las unidades no aprueben la revisión, Tanús Osorio recordó que tienen derecho a realizar una segunda revisión, sin costo alguno.
Finalmente, informó que el 21 de julio la revista avanzará al interior del estado donde se establecerán 38 módulos de revisión para los transportistas, quienes podrán evitar los traslados innecesarios.
“Caos y anarquía”
Sobre el arranque de la revisión Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, dijo que estos primeros resultados son el reflejo de cómo en dos sexenios el omitir la revisión permitió que proliferara la anarquía y el caos.
“¿Qué pasó en esos 12 años? Proliferación, anarquía, caos; por lo tanto, un modelo de administración eficiente y eficaz requiere programas constantes, presupuestos crecientes, sobre todo cuando se trata de atender a la población”, aseveró.
En tanto, espera que con la puesta en marcha del plan de ordenamiento y modernización del transporte público se logre recuperar el control institucional sobre el sector que lleva una década operando sin regulación efectiva.
Autor
Redacción PH