Lunes, septiembre 15, 2025

18 noviembre, 2022

Redacción PH

Revive BUAP los mundiales de fútbol en México

A través de una exposición mixta de fútbol, historia y periodismo, que permite al público viajar en el tiempo y conocer el desarrollo de los mundiales de 1970 y 1986 en México, la BUAP y el periódico El Sol de Puebla llevan a cabo la exposición “Los Mundiales en México en las páginas de El Sol de Puebla”, en la valla perimetral del Complejo Cultural Universitario (CCU).

En su inauguración, la rectora María Lilia Cedillo refirió que el fútbol es un punto de encuentro entre chicos y grandes, en el cual las personas se convierten en directores técnicos. “Estas fotos mostrarán cómo era México en 1970 y 1986, y cómo se vivió esta fiesta deportiva”.

En su intervención, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, expresó que esta muestra remonta a los mundiales celebrados en México para que las nuevas generaciones aprecien el fervor por este deporte, a través de las crónicas deportivas.

Por su parte, Serafín Salazar Arellano, director de El Sol de Puebla, informó que en la valla perimetral del CCU se colocaron 135 páginas, en las cuales se da a conocer a los mejores jugadores del mundo en ese entonces: Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, y Diego Armando Maradona. Asimismo, se muestra la forma de trabajar de los medios impresos en aquella época.

Lee: Complejo Cultural Universitario BUAP cumple 14 años

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por la exposición, a la cual también acudieron Betzabeth Díaz Sánchez, directora del CCU, y Jorge Rodríguez, subdirector del citado medio periodístico, así como algunos funcionarios universitarios.

“Los Mundiales en México en las páginas de El Sol de Puebla” se enmarca en el acontecer de una nueva fiesta futbolista global: el Mundial de Qatar 2022, y la cual rinde homenaje a esos dos campeonatos, a los equipos, jugadores, aficionados y a todas las personas que hicieron posible las celebraciones de las dos justas mundialistas.

En las diversas fotografías y archivos periodísticos se aprecian partidos celebrados en el Estadio Cuauhtémoc, en la ciudad de Puebla, uno de los cinco inmuebles elegidos por la FIFA para albergar la copa de 1970.

Este hecho y muchos más son los que rescata la citada exhibición, a través de las mismas páginas que 52 años atrás, en un caso, y 36 años, en el otro, informaron a los poblanos acerca de lo sucedido en dichos campeonatos. La exposición no se queda en Puebla, con el Cuauhtémoc como anfitrión, sino que se expande a todas las sedes y todos los juegos, desde el partido inaugural hasta la gran final.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA