Sábado, julio 05, 2025

3 marzo, 2018

Redacción PH

Robots que escriben noticias, la apuesta de Google para el periodismo

Digital News Initiative es la división de Google en la que, el gigante de internet, ha invertido cerca de 850 mil dólares en un software que escribiría poco más de 30 mil noticias mensuales sin que sea necesaria la intervención de persona alguna.

El proyecto Reporters And Data And Robots (RADAR) pertenece a The Press Association, una de las agencias de noticias más importantes de Reino Unido e Irlanda y con más de 150 años de existencia.

El financiamiento servirá para que la startup “Urbs Media” construya el software que se encargará de transformar datos en contenido que sea publicado y distribuido en automático.

El objetivo a largo plazo es que escriba noticias que llenen los huecos de información que están quedando a medida que los medios de comunicación tienen que reducir costos por la situación financiera que atravesando.

Y es que, de acuerdo con los desarrolladores, el software no pone en peligro el trabajo de periodistas sino que les permite tener más tiempo para escribir de cosas que realmente importan.

Sin embargo, al tener un software capaz de escribir noticia de forma automatizada las organizaciones de noticias sí podrían reducir el número de personas en la redacción escribiendo textos pues estos serían reportados en automático.

WordSmith

El uso del software no es nuevo, en 2014 The Associated Press, en Estados Unidos, anunció la llegada de “WordSmith” desarrollado por Automatic Insights, y que ha estado generando y publicando noticias desde entonces.

WordSmith ha redactado poco más de mil 500 millones de artículos, mientras que The Press Associaton apunta a lograr 35 mil notas que sean de corte local.

Además de WordSmith, el periódico The Angeles Times cuenta con “QuakeBot” su bot encargado de recolectar los datos del US Geological Survey (USGS) quien debe informar de los terremotos y cambios geológicos en California, y otro que se encarga de reportar los homicidios.

Los algoritmos para generar contenido periodístico es algo cada vez más común en los medios de comunicación y, según News Science para 2020, el 90 por ciento de las noticias podrían ser hechas por los robots periodistas.

Con información de Hipertextual

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA