Sader levantan cuarentena en Sonora tras casos de gripe aviar

Redacción PH
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) levantó la cuarentena interna que había establecido desde octubre en el estado de Sonora tras comprobar que ya no hay presencia de gripe aviar de alta patogenicidad AH5N1.
En un comunicado emitido el viernes 24, la dependencia señaló que tomó la decisión “tras constatar que en los últimos 25 días no se han presentado más casos de influenza (gripe) aviar de alta patogenicidad AH5N1 en la entidad”.
El pasado 27 de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) decretó la cuarentena en granjas avícolas de Sonora tras detectar la presencia del virus en dos de ellas. Además, ubicaron el patógeno en aves silvestres de Tototlán, Jalisco; Tuxpan, Veracruz y Ensenada, Baja California.
Tras el fin de la cuarentena, ahora la Sader autorizó la vacunación de emergencia en zonas estratégicas, la cual comenzará en una primera etapa en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras, para lo cual, precisó la dependencia, se cuenta con un banco de 36.1 millones de dosis.
“La autoridad sanitaria autorizó la vacunación de emergencia luego de concluir las pruebas diagnósticas del virus, con el objetivo de asegurar la efectividad del biológico que será utilizado”, expuso la dependencia.
Lee: Francia sacrifica 16 millones de aves por casos gripe aviar
Además, técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica realizaron el aislamiento primario del virus AH5N1 en el laboratorio de alta seguridad biológica de Palo Alto, en la Ciudad de México.
Esto con el fin de comparar el genoma del virus actual con el del año anterior y analizar si el biológico utilizado durante el ciclo migratorio 2022 es efectivo contra la cepa que ingresó al país este año.
El virus de influenza aviar, al igual que el que produce la influenza humana, es uno de los patógenos con mayor potencial de cambios genéticos, lo que hace que año con año, al llegar la temporada de migración de aves silvestres procedentes del norte del continente, se deba caracterizar el tipo y subtipos de virus presentes.
La dependencia precisó que el brote que afectó a Sonora involucró dos unidades de producción, y se sacrificaron 144 mil aves de final de su ciclo productivo, “lo que representó menos del 0.1% de la parvada nacional” y no tuvo afectación a la oferta de pollo y huevo en el país.
Con información de EFE
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
9 mayo, 2025
PETA pide al papa León XIV condenar y desligar a la Iglesia de…
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), llamó al reciento electo...
LEER NOTASolo 14% de los 14 mil migrantes repatriados solicitó apoyo para regresar a…
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que 2 mil migrantes repatriados de Estados Unidos han solicitado apoyo a...
LEER NOTATerritorio mexicano del Golfo de México no puede ser renombrado golfo de América:…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que ya solicitó a Google respetar el nombre del Golfo de México en...
LEER NOTA