#SalvemosInternet : IFT amenaza la neutralidad y la libertad de expresión

Karen Jurado
La neutralidad de Internet está en riesgo tras un anteproyecto que presentó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que deberán seguir las empresas de telecomunicaciones, en el cual se atenta contra la libertad de expresión, competencia y acceso libre a internet.
El IFT publicó el pasado 18 de diciembre de 2019, el “Anteproyecto Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de la red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet” y mantiene una consulta pública desde el 19 de diciembre de 2019 hasta el 6 de marzo de 2020.
Aunque el IFT tuvo el acierto de realizar una consulta pública, hay puntos de este anteproyecto que causan preocupación ya que se busca favorecer los intereses comerciales de las empresas de telecomunicaciones a través de los “servicios diferenciados y especializados” donde las empresas podrán darle un trato preferencial al tráfico de aplicaciones, servicios y contenidos en internet que paguen por ello. Por ejemplo, Telmex podría favorecer a Blim con una conexión más rápida que Netflix.
Para saber: Zuckerberg plantea incluir en Facebook noticias “confiables”
Otro punto crítico es la censura gubernamental, ya que el anteproyecto le daría la capacidad al gobierno para que haga bloqueos en la red por motivos de seguridad nacional o cuando lo solicite una autoridad, lo que sería una violación grave a la libertad de expresión en línea. De acuerdo con la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), hasta ahora ninguna ley autoriza esta acción.
Ante este suceso, un grupo de organizaciones, empresas, usuarios y proveedores de aplicaciones y contenido de internet, se ha dado a la tarea de difundir lo que pretende la IFT, a través de la campaña #SalvemosInternet que difunde información sobre el anteproyecto facilitando la participación masiva en la consulta pública. El 26 de febrero será el día en el que todos se unirán en una protesta online por los derechos digitales de los mexicanos.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
2 mayo, 2025
México cae tres escaños en el índice de Libertad de Prensa: RSF
México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de...
LEER NOTA28 abril, 2025
Sindicalizados de VW buscarán un aumento salarial de dos dígitos
Trabajadores integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), acordaron, tras dos días de...
LEER NOTA15 abril, 2025
“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal
Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...
LEER NOTA