Jueves, octubre 02, 2025

7 agosto, 2018

redaccionph

Saneamiento de Valsequillo comenzará en octubre

Durante los últimos días de octubre iniciará el saneamiento del lago de Valsequillo, mientras que en un lapso de seis meses mostrarán los primeros resultados de la limpieza de este cuerpo de agua, informó Rodrigo Riestra Piña, titular de la Sdrsot.

En el saneamiento participarán tres embarcaciones de la empresa norteamericana Dellepere Enterprise, mientras que el costo total del proyecto es de 209 millones de pesos, de ellos solo tres millones se destinan para la operación de un año, por lo que se dejará solventado este 2018 y parte del 2019.

De acuerdo con el titular de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), al término de la administración saliente se conformará un Consejo Ciudadano que encabezaría la Organización Dale la Cara al Atoyac.

“La intención es que la empresa siga operando a mediano y largo plazo, sería ilógico plantear que este proyecto resuelve las condiciones de la cuenca en su totalidad, sin duda no resuelve ese objetivo. El único propósito es el saneamiento de Valsequillo, tenemos que trabajar en el resto de la cuenca y eso dependerá que las empresas disminuyan sus descargas residuales”, dijo.

Riestra Piña añadió que desde hace dos semanas en conjunto con los ayuntamientos iniciaron la inspección de las empresas que descargan sus desechos al Atoyac, detectándose más de 8 mil, para iniciar con las sanciones, ya que el éxito del saneamiento de Valsequillo dependerá de ello.

Tras una primera inspección se clausuró una empresa, mientras continuarán los operativos, pues el saneamiento del cuerpo de agua no servirá de nada si las empresas continúan realizando descargas en Valsequillo.

Riestra Piña enfatizó que más qué un tema de rescate turístico, el saneamiento es un tema de salud debido a que abarcan un amplio distrito de riego de hortalizas que se nutren de esa agua.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

2 octubre, 2025

Atacan casa de estudiante del Tecnológico de San Martín Texmelucan que participa en…

La noche del miércoles 1 de octubre, la casa de Alfonso Santiago, uno de los estudiantes que participa en el...

LEER NOTA

Negligencia del Poder Judicial retrasa audiencia por feminicidio de Cecilia Monzón

El juicio por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón enfrentó un nuevo obstáculo cuando el Poder Judicial de Puebla...

LEER NOTA

1 octubre, 2025

DASU y la policía implementan operativo en Computación de la BUAP tras amenaza…

Tras una serie de amenazas contra la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

LEER NOTA