Domingo, enero 19, 2025

21 octubre, 2024

Redacción PH

Se analizan en la BUAP las tendencias actuales en el ámbito textil

Los textiles están presentes en la vida diaria, desde una toalla en la cocina hasta en los ámbitos médico, la construcción y agricultura, por mencionar algunos. Sin embargo, en ocasiones su producción es altamente contaminante, como la mezclilla que utiliza 700 litros de agua por cada prenda. Por lo anterior, las nuevas tendencias son el desarrollo de textiles inteligentes con alto desempeño y que sean sustentables, para optimizar los recursos en su producción y disminuir la huella ecológica, afirmaron expertos en la disciplina durante la mesa redonda “Tendencias actuales de Ingeniería Textil en el mundo”.

Ante estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, reunidos en el auditorio “Ing. Antonio Osorio García”, Hugo Estrada Orduña, gerente de ventas corporativas y outsoursing R&D en Kukdong Planta México, comentó que uno de los enfoques actuales es el desarrollo de tejidos innovadores elaborados con polímeros masterbatch virgen, reciclados y biodegradables, para conservar recursos naturales y reducir el consumo de agua, energía y emisiones de gases de efecto invernadero.

En su intervención, Alicia León Vázquez, directora global de ventas y servicio técnico en TAVEX, insistió en la necesidad de optimizar procesos enfocados a cuidar el medio ambiente, mediante el uso de químicos sustentables, agua pluvial, energía eólica y mejorar procesos de lavandería y acabados en seco.

Edgar Méndez Guzmán, desarrollador de producto textil en Volkswagen de México, comentó que la mayoría de los fabricantes de textiles en la industria automotriz utiliza fibras sintéticas, principalmente poliéster, pero “actualmente tenemos la encomienda de sustituir las fibras sintéticas por naturales a base de bambú, lana o celulosa”.

En tanto, José Raúl Callejas Paredes, gerente de acabados en Kukdong Planta México, compartió con los estudiantes aspectos de la innovación textil: integración de nuevas tecnologías en la fabricación, creación de textiles inteligentes y funcionales, así como innovaciones en mercadotecnia para destacar características del producto.

Asimismo, en la mesa redonda participaron Ana Lucía Avendaño Fernández, directora de Operaciones región México y Centro América en E8th Group Ltd y gerente de Desarrollo de Producto para el hemisferio occidental en Li & Fung México, quien habló sobre los fundamentos textiles; y Javier Domínguez Desfassiaux, jefe de operaciones en Hilos Claudia Texpert, quien centró su intervención en compartir su trabajo en fibrología e hilatura.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 enero, 2025

Carril confinado de RUTA en Federal a Atlixco, regresa a su uso exclusivo…

Con el objetivo de generar condiciones de seguridad para las y los usuarios del sistema RUTA, así como para todos...

LEER NOTA

General Santos Gerardo es el nuevo comandante de la 25 Zona Militar de…

Santos Gerardo Soto, general de brigada del ejército mexicano rindió protesta, este viernes 17 de enero, como nuevo comandante de...

LEER NOTA

Fiscalía de Puebla investiga a dos agentes que sometieron por error a ciudadano

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla inició una investigación interna contra dos de sus agentes, tras viralizarse en...

LEER NOTA