Sheinbaum insistirá en la eliminación del impuesto a remesas tras reducción al 3.5% en EU

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aunque celebró la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos como parte del paquete presupuestal, aseguró que su gobierno seguirá trabajando para que esa carga desaparezca por completo.
“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de los Estados Unidos. Todavía falta que pase por el Senado. Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto”, dijo en su conferencia matutina desde Palacio Nacional este 22 de mayo.
Además, Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de Esteban Moctezma, embajador de México en Estados Unidos, por su labor diplomática, así como al grupo de senadores que viajó a Washington para defender los intereses de los migrantes y a los connacionales en Estados Unidos, que a través de cartas, correos y redes sociales manifestaron su rechazo al gravamen.
Recordó que el impacto no se limita a México, sino que afecta a países de Centroamérica, donde las remesas representan hasta el 20% del Producto Interno Bruto. En el caso mexicano, apuntó, este flujo equivale al 3% del PIB.
Sheinbaum también recordó que ese tipo de medida “es discriminatoria” y contraviene acuerdos bilaterales que impiden la doble tributación.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
22 mayo, 2025
Corte de Miami multa a los García Luna; deberán pagar 2 mil 488…
La Corte Civil de Miami, Florida, dictaminó que Genera García Luna, exsecretario de Seguridad de México, deberá pagar 748 millones...
LEER NOTASheinbaum insistirá en la eliminación del impuesto a remesas tras reducción al 3.5%…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aunque celebró la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada...
LEER NOTA21 mayo, 2025
SCJN invalida excepción que permitía a los padres someter a terapias de conversión…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló una excepción en el Código Penal de Guerrero que permitía...
LEER NOTA