Sheinbaum presenta el plan nacional “El Maíz es la Raíz” para impulsar el Maíz Nativo

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó este jueves el Plan Nacional para el Maíz Nativo, un programa estratégico que busca la conservación, producción, transformación y comercialización de este grano fundamental, con el objetivo de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y dar valor agregado a sus productos.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó la importancia cultural y alimentaria del programa, afirmando que el maíz nativo es “la raíz de México”.
“Lo que nosotros queremos es que no se pierda, porque esta es la raíz de México. Que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz, y se sigan alimentando de la milpa”, señaló Sheinbaum Pardo.
Sobre el plan, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, detalló que “El Maíz es la Raíz”, está dirigida a cerca de 1.5 millones de pequeños productores agrícolas, incluyendo ejidatarios y comuneros que históricamente han cultivado la milpa.
El plan incluye una serie de apoyos clave:
- Apoyos anuales y fertilizante gratuito: Para mejorar las condiciones de producción.
- Acompañamiento técnico especializado: Con un equipo técnico permanente que incluye promotores con conocimientos en agroecología.
- Maquinaria ligera colectiva: Acceso a herramientas y equipos específicos para cada región, pagados por el gobierno y fomentando un esquema de trabajo colectivo.
La estrategia de acompañamiento técnico busca incrementar el rendimiento por hectárea y permitir que los campesinos vendan sus excedentes a un mayor precio.
El proyecto también busca impulsar la transformación y comercialización del maíz nativo y apoyar la creación de cooperativas de mujeres campesinas para que puedan producir y vender productos como tortillas, tostadas o totopos con un sello de calidad oficial.
“Queremos que la milpa les dé de comer y además el excedente lo puedan vender a mayor precio. Que se hagan cooperativas, que se venda la tortilla a un precio justo y que todas las ganancias sean directamente para las familias productoras”, dijo la presidenta.
En cuanto a la implementación del plan, esta se realizará de forma escalonada en 8 regiones del país:
Fase Inicial (2026): El programa arrancará en el Sureste y Pacífico Sur, abarcando estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Meta 2027: Se proyecta atender a 677 mil familias productoras y lograr un incremento del 20% en el rendimiento por hectárea. Se incluirán las regiones del Golfo Centro y Centro.
Meta 2028: El objetivo es cubrir a casi 1.5 millones de productores en 872 municipios de 29 estados, con un incremento del 50% en el rendimiento por hectárea.
La estrategia se extenderá gradualmente hasta 2030, cubriendo todas las regiones agrícolas del país y buscando garantizar el autoconsumo y una mejor canalización de los excedentes del maíz nativo.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
13 noviembre, 2025
EU revela nombres de los 10 casinos mexicanos asegurados por lavar dinero del…
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y reveló los nombres de 10 casinos en México, de un total...
LEER NOTASCJN rechaza amparo de Elektra contra SAT por deuda fiscal de 33 mil…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por...
LEER NOTASheinbaum presenta el plan nacional “El Maíz es la Raíz” para impulsar el…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó este jueves el Plan Nacional para el Maíz Nativo, un programa estratégico que...
LEER NOTA