Viernes, abril 04, 2025

3 abril, 2025

Redacción PH

Sheinbaum presenta las 18 acciones inmediatas para impulsar la economía ante aranceles

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció las 18 acciones inmediatas que se tomarán para fortalecer el Plan México, la respuesta nacional ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Con el respaldo de su gabinete, varios gobernadores, empresarios y más sectores, la mandataria mencionó algunos retos que se habrán de enfrentar como aumentar el salario de los trabajadores, incrementar la soberanía alimentaria, sustituir importaciones, entre otros más.

La finalidad, adelantó, es “echar andar la maquinaria” e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos, y demás obra pública para generar entre 500 mil hasta 1 millón de empleos, prometió.

“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, aseguró.

Los 18 puntos

  1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria, maíz, frijol, arroz, leche.
  2. Ampliar la autosuficiencia energética, reducir la importación de gas natural y acelerar las inversiones en generación eléctrica de la para 2025, incluyendo acelerar la generación de energía renovable.
  3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025: carreteras, distribuidores viales, caminos artesanales, infraestructura ferroviaria, infraestructura hospitalaria, rehabilitación de puertos, rehabilitación de aeropuertos, además de 37 proyectos estratégicos de agua.

También se considera la nueva Ley de Obra Pública, que permita agilizar todos estos procesos. Ya fue enviada al Congreso de la Unión, y se espera que este mismo mes sea aprobada.

  1. Acelerar la construcción de vivienda y créditos, entregar 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste. Otorgamiento de 577 mil créditos para adquirir vivienda con simplificación por parte del Infonavit.
  2. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio; semiconductores, paneles, fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
  3. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
  4. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipo médico, a través de la simplificación administrativa de Cofepris y contar ccon una planta en territorio nacional para la compra multianual de medicamentos en 2026.
  5. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México, a través de proyectos mixtos. Duplicar proyectos de inversión mixta en la industria y que 90 por ciento de la compra de fertilizantes sea con Pemex, a partir de segundo semestre de 2025.
  6. Aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva Ley de Adquisiciones y reforma a la ley en la materia, lo cual implica 65% de compras nacionales por parte del gobierno.
  7. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
  8. Portafolio de inversiones en México y ventanilla nacional de inversiones.
  9. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la República, con sus beneficios fiscales de diverso tipo. La convocatoria se lanzará a más tardar el 19 de mayo
  10. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Inicia el lunes 23 de abril.
  11. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará en el próximo evento de banqueros, el próximo 7 de mayo.
  12. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación a la Ley del IMPI que sera enviada al congreso lunes 14 de abril. En particular, incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial y diversos programas sociales y humanidades, entre otros.
  13. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
  14. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales, así como laborales.
  15. Garantizar y ampliar los programas de bienestar.

      Autor

      Avatar

      Redacción PH

      Artículos Relacionados

      3 abril, 2025

      Sheinbaum presenta las 18 acciones inmediatas para impulsar la economía ante aranceles

      Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció las 18 acciones inmediatas que se tomarán para fortalecer el Plan México, la...

      LEER NOTA

      T-MEC protegió a México de nuevos aranceles: Sheinbaum

      Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras la imposición de aranceles recíprocos a varios países que decretó el gobierno de...

      LEER NOTA

      2 abril, 2025

      Se invertirán 157 mil mdp en la construcción de 1,014 km de vías…

      La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la inversión...

      LEER NOTA