Sierra Norte de Puebla será el principal productor del Café del Bienestar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Sierra Norte de Puebla será el principa productor del “Café del Bienestar”.
Anunció el sábado 26 de abril desde Yucatán, estado que visitó para dar inicio a las obras del tren de carga del Tren Maya, donde adelantó a los locales que impulsarán la industria apícola y comprarán miel a los productores de Chocolá, para que la comercialicen en las Tiendas del Bienestar.
Fue así como reveló que los apicultores no serán los únicos beneficiados, también lo serán los cafeticultores de Puebla y otros estados, a quienes les comprarán su café para distribuirlo como Café del Bienestar.
Con ello no solo apoyan a los productores locales, sino también eliminan intermediarios y promueven un comercio justo, pues si el gobierno compra a un “buen precio” el privado va a tener que comprar a “un precio justo”.
Café “5 de Mayo”
Tras el anuncio de la mandataria, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante su gira por Oriental, dio a conocer que no solo se sumarán a la estrategia de la mandataria, sino que además el estado lanzará su propia marca de café soluble, el cual se llamará “5 de Mayo-Puebla”.
Es así Puebla no solo será el primer estado en tener su propia marca de café soluble, sino que además se establecerá una cooperativa entre todos los productores de la entidad.
“Vamos a ser el primer estado en producir café soluble con una cooperativa y eso les va a generar ingresos extraordinarios, ya estamos en eso; la marca se va a llamar café soluble 5 de Mayo-Puebla”.
El mandatario consideró que el proyecto es viable y aunque Puebla solo aporta el 20% de la producción de todo el país, el café poblano tiene presencia en varias tiendas, proviene de diferentes regiones y se vende en diferentes presentaciones, lo que habla de su calidad.
Incluso mencionó que el 70% del café que se consume en México es soluble y el 80% de las empresas que lo venden son extranjeras.
Finalmente, acusó que el café lo venden “en centavos” y las empresas extranjeras lo regresan para venderlo “carísimo”, pero eso está por terminar.
“Les vendemos el café en centavos, como era con el petróleo en el viejo régimen, y nos regresaban gasolina y derivados de la petroquímica carísimos; lo mismo, les regalamos el café a las empresas que no voy a dar nombres y la regresan soluble”, aseguró.
Autor
Redacción PH