En la SSP no hay evidencia de uso del software Pegasus para espiar en Puebla

Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla, afirmó que no existe registro del uso del software espía israelí Pegasus, el cual presuntamente habría sido utilizado por el gobernador de Rafael Moreno Valle para monitorear y acallar críticos, periodistas, activistas o políticos.
Dijo este 8 de julio en la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta Mier al ser cuestionado por la prensa sobre el posible uso del software espía durante el mandato del finado ex gobernador.
Ante esta situación Armenta Mier también le solicitó aclarar si existen aparatos o registros vinculados al espionaje en los archivos recibidos de la administración anterior, a lo que el vicealmirante respondió que no hay constancia de la existencia del sistema Pegasus ni de ningún otro programa similar, descartando espionaje institucionalizado en el periodo morenovallista.
El funcionario también mencionó que cuando llegó al cargo, se le informó de supuestos sistemas de intersección de llamadas, pero no encontró evidencias de ellos.
“A mí también me lo comentaron cuando llegué al estado, que había unos sistemas de espionaje, sobre todo de intersección de llamadas. En la Secretaría no contamos con ese equipo y no hay un registro de que hubiera existido”, dijo.
En ese tenor reconoció que la tecnología actual que se encuentra en la SSP está desactualizada y aunque es funcional para labores operativas, requiere actualizaciones importantes para estar a la vanguardia en tareas de inteligencia.
“El equipo de inteligencia es como los teléfonos, como los iPhones, van evolucionando muy rápido y en ese sentido estamos muy atrasados todavía, tenemos un equipo que es funcional, nos sirve todavía pero hacen falta muchas adecuaciones para que podamos estar a la vanguardia, pero se hace el esfuerzo y se trabaja”.
El software Pegasus, desarrollado por NSO Group, tiene la capacidad de intervenir teléfonos celulares y ha sido utilizado en más de 50 mil líneas telefónicas a nivel mundial.
La polémica sobre el uso de Pegasus en México revivió este fin de semana cuando un medio israelí reveló que durante un juicio en Israel los empresarios Uri Ansbacher y Avishai Neriah declararon que habrían entregado 25 millones de dólares a Peña Nieto para facilitar contratos gubernamentales, para la adquisición del software espía Pegasus.
Sobre dichas declaraciones Peña Nieto ha negado rotundamente las acusaciones, calificándolas como “totalmente falsas” y “dolosas” y aseguró que nunca dio instrucciones para asignar contratos y que no tuvo injerencia directa en la compra de Pegasus.
Sobre este caso, Armenta Mier pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue el supuesto uso de Pegasus y de ser posible ubique a las o los responsables de la operación, en tanto Idamis Pastor Bentancourt, fiscal de Puebla, ha señalado que es un tema que investiga la Fiscalía General de la República (FGR).
Autor
Redacción PH