Domingo, noviembre 16, 2025

11 agosto, 2025

Redacción PH

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por primera vez una imagen completa de las nubes nocturnas marcianas.

Aunque la atmósfera de Marte es más delgada y seca que la terrestre, contiene nubes formadas por cristales de hielo de agua que influyen en el clima del planeta. Hasta ahora, la mayoría de los datos sobre estas nubes se habían obtenido durante la tarde marciana, dejando una brecha en el conocimiento sobre su comportamiento a lo largo del día.

Gracias a su órbita elíptica y de baja inclinación, Hope puede observar Marte en casi cualquier momento del día y en diversas regiones del planeta.

Los investigadores, liderados por Samuel A. Atwood, utilizaron el Espectrómetro Infrarrojo de Marte para analizar datos recopilados durante casi dos años marcianos. Este instrumento permite detectar la presencia y densidad de las nubes mediante el análisis de la luz infrarroja que absorben y dispersan.

El estudio reveló que las nubes nocturnas son generalmente más densas que las diurnas, con picos de nubosidad al amanecer y al anochecer, y un mínimo al mediodía. Durante la estación fría, las nubes más densas se formaban cerca del ecuador justo después del amanecer. En ese mismo periodo, las nubes vespertinas se distribuían ampliamente en latitudes bajas, mientras que las matutinas se concentraban en la región volcánica de Tharsis.

Estos descubrimientos ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica atmosférica de Marte y podrían ser clave para mejorar los modelos computacionales que simulan su clima. Con esta información, los científicos podrán afinar sus predicciones sobre el comportamiento de la atmósfera marciana, lo que resulta esencial para futuras misiones de exploración y posible colonización.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA