Domingo, abril 13, 2025

23 abril, 2019

redaccionph

Takis fuego, no recomendables para consumo humano

Uno de los productos más populares de Barcel, Takis fuego, son considerados uno de los productos más nocivos para la salud por la resistencia a la insulina que pueden provocar o las complicaciones que causan a las personas diabéticas.

Lo anterior se observa en el análisis de El Poder del Consumidor, que advierte que pos sus varios aditivos sintéticos que se incluyen no son recomendables para el consumo humano.

Su consumo, advierte, podría generar en las personas resistencia a la insulina, complicaciones a personas diabéticas, asma e incluso alteraciones de la visión, mientras que en estudios en animales se comprobó que puede provocar de tumores, hipertrofia hepática, efectos neurotóxicos, convulsiones y parálisis.

¿Qué tienen?

Una bolsa individual de 62 gramos contiene 977 miligramos de sodio, lo que cubre 65.13 por ciento del sodio total recomendado para un menor y 48.8 por ciento para un adulto según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El consumo excesivo de sodio provoca desgaste en las paredes arteriales y en el sistema cardiovascular, lo que ocasiona hipertensión arterial y enfermedades crónicas.

Sin embargo son los aditivos sintéticos como la Maltodextrina y TBHQ, el Glutamato monosódico, las grasas trans, los colorantes rojo 40 y amarillo ocaso, y las grasas las que crean un cóctel de afecciones que provocan reacciones en el cuerpo como elevar de manera brusca los niveles de glucosa, formación de tumores, agudizar los síntomas de asma, entre otros padecimientos.

El uso de dichos componentes debería obligar a la empresas a colocar una advertencia en el empaque, no obstante no sucede así, vendiéndose como una botana “inofensiva”.

Con información de BIG Data

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

10 abril, 2025

Perros domésticos dañan la vida silvestre: estudio

El impacto medioambiental negativo de los perros domésticos ha sido constatado en una investigación de la Universidad de Curtin, que...

LEER NOTA

7 abril, 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada...

LEER NOTA

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA