Martes, julio 01, 2025

27 mayo, 2018

redaccionph

También Herdez pide a empleados no votar por “Ya sabes quién”

Coppel, Grupo Vasconia, Grupo Chihuahua, Grupo Femsa y Coca-Cola son algunas de las empresas en las cuales, presuntamente, a través de comunicados han llamado a sus trabajadores a “razonar su voto” y no votar por Andrés Manuel López Obrador.

A la avalancha de solicitudes se sumó Herdez la cual pidió advirtió a sus trabajadores de la posible crisis económica que podría llegar después del 1 de julio.

Sin mecionar a obrador, en una carta, Héctor Hernández Pons, director general del grupo empresarial, llamó a los trabajadores a que cuiden su patrimonio y dijo que se preparan para los giros que puedan presentarse en la economía de México.

En la misiva advierte que las devaluaciones como las inflaciones afectan de forma directa la economía, en el primer caso porque el dinero no tiene el mismo valor y en el segundo, porque los precios de bienes y servicios se incrementan, haciendo imposible adquirirlos con el mismo dinero.

Herdez no es primera empresa en llamar a sus trabajadores a “pensar su voto”, la semana pasada el Grupo Vasconia y el Grupo Chihuahua llamado a sus trabajadores a no votar por “un gobierno populista”.

José Ramón Elizondo, presidente del Grupo Vasconia, advirtió que se debían preparar por sí el 1 de julio ganaba “la opción populista, con todas sus consecuencias” y les recomendó votar por un candidato “bien preparado”.

Mientras Eloy Vallina Lagüera, presidente de Grupo Chihuahua, se pronunció a favor de votar por un gobernante que brinde prioridad a la educación y a la salud física, mental y emocional.

Mientras, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración de Femsa, también pidió meditar meditar su voto y no elegir propuestas populistas, pues por políticas de ese tipo la empresa se vio amenazada en el pasado, e incluso comparó a AMLO con los expresidentes Luis Echeverría y José López Portillo.

“Los efectos fueron catastróficos. Tuvimos devaluaciones de más de 100%, tanto en 1976 como en 1982. Muchos mexicanos perdieron sus empleos y a la mayoría de todos se nos redujeron nuestros ingresos de manera muy relevante”, indicó la misiva.

En tanto, empresas como Coppel y Aeromexico han optado por recomendar a sus colaboradores votar por Ricardo Anaya Cortés, pues él es el único que les garantizaría conservar sus empleos.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

1 julio, 2025

Remesas en México bajan 4.6 % en mayo; llegaron 5,360 mdd menos que en…

En mayo de 2025, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución anual...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Producción de Golf regresará a Volkswagen Puebla

A partir de 2027, el modelo Golf regresará a las líneas de producción de Volkswagen en la planta de Puebla,...

LEER NOTA

Puebla registra desplome del 19% en sus exportaciones trimestrales: Inegi

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones del estado de Puebla registraron una caída del 19 %, alcanzando un...

LEER NOTA