Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desestimando los señalamientos sobre el uso de “acordeones” o guías de votación como mecanismo de coacción.
Según el fallo, no se acreditó que estos materiales hayan influido de manera determinante en el resultado electoral. El bloque mayoritario del tribunal consideró débiles las más de tres mil pruebas presentadas por los demandantes, lo que llevó a rechazar la propuesta de nulidad.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó el proyecto SUP-JIN-194/2025, en el que argumentó que la elección debía anularse por la existencia de una “estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada” de distribución de acordeones.
Explicó que esta práctica constituía propaganda electoral prohibida y que su impacto fue determinante en los resultados, por lo que propuso que el Senado convocara a una elección extraordinaria.
Su propuesta fue respaldado por el de la magistrada Janine Otálora Malassis que en el proyecto SUP-JIN-250/2025, señaló violaciones a principios constitucionales como la coacción del voto y el uso indebido de recursos públicos.
Sin embargo, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes se unificaron para rechazar el proyecto de Reyes Rodríguez. Argumentaron que no existía una prueba plena que justificara la nulidad.
Soto incluso ironizó sobre los acordeones presentados: “¿Esos están en esas cajas, supongo? Los 3 mil 187”. Reyes replicó: “Espero que no haya ido usted a votar con ese, ¿verdad?”, lo que provocó tensiones en el pleno. Soto respondió: “Con esa actitud no vamos a dialogar porque no es jurídico su posicionamiento”, acusó.
Reyes Rodríguez defendió su proyecto con una exposición de cinco horas, respaldada por gráficas, estadísticas y cajas con 3,188 acordeones distribuidos en las 32 entidades. Señaló que existen 38 carpetas de investigación por posible coacción del voto.
Incluso señaló que en una elección con 64 candidaturas y 90 millones de votos válidos, hubo una coincidencia de 44 millones de votos para una misma combinación de nueve candidatos, lo que consideró estadísticamente improbable sin coordinación: “La probabilidad matemática de que esta coincidencia ocurriera por iniciativa ciudadana… es prácticamente de cero”.
Janine Otálora coincidió con Reyes al señalar que en elecciones con múltiples opciones el voto suele ser más diverso, pero en este caso, la concentración de votos en los nueve candidatos ganadores aumentaba conforme crecía la participación. Esta anomalía, según ella, reflejaba una posible manipulación. Sin embargo, sus argumentos no fueron suficientes para revertir la decisión del pleno, que se inclinó por validar la elección.
Felipe de la Mata calificó el proyecto como “puras especulaciones” y una “trama paranoica”. Afirmó que el INE sólo acreditó influencia indebida en 13 de las 818 casillas excluidas del cómputo.
También cuestionó la lógica del proyecto: “¿Acaso millones de personas que votaron son ovejas ciegas, sordas y acríticas?”, para luego reiterar que no existía una sola prueba de que algún ciudadano hubiera sido presionado por un acordeón, lo que llevó al tribunal a concluir que no había elementos suficientes para anular la elección.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
21 agosto, 2025
“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…
A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...
LEER NOTATepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...
LEER NOTA20 agosto, 2025
Mandatarios de Francia y Canadá visitarán México en los próximos meses: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que en los próximos meses recibirá la visita de importantes líderes internacionales, entre...
LEER NOTA