Domingo, noviembre 02, 2025

5 septiembre, 2025

Redacción PH

Trabajadoras de Secretaría de Mujeres se van paro, denuncian sobrecarga de trabajo y falta de pagos

Trabajadoras de la Secretaría de Mujeres de Puebla iniciaron un paro laboral en el edificio de la 2 Sur y 9 Oriente para protestar por las precarias condiciones de trabajo que enfrentan.

Las manifestantes, que atienden a víctimas de violencia, en las pancartas colocaron mensajes denunciando la falta de pago desde el mes de julio para algunas empleadas, así como la escasez de material y personal, situación que las convierte en víctimas de violencia institucional y económica.

“Atendemos violencia, pero vivimos violencia”, señalan en sus mensajes donde también se disculpan por no atender a las mujeres: “Paro laboral, lamentamos no atenderte, no han querido pagarnos”.

En el paro participan alrededor de 40 personas que denuncian sobrecarga de trabajo, advirtiendo que son solo cuatro psicólogas, cuatro abogadas y dos trabajadoras sociales las que atienden a unas 500 personas, situación que resulta insostenible.

Las manifestantes afirmaron que presentarán un pliego petitorio exigiendo mejores condiciones, incluyendo un horario de 40 horas semanales, el pago puntual, viáticos y el respeto a sus derechos laborales.

Además, mantienen sus señalamientos contra Araceli Caselin Espinoza, subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación, a quien señalan como la principal responsable de la situación y a quien han denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.

Otras de las demandas presentadas incluyen la habilitación de un espacio para comer con más tiempo, el respeto a sus horarios de salida, que son entre las 5 y las 6 de la tarde, y la garantía de sus derechos ante el Issstep, para que no tengan que renunciar si las envían a trabajar fuera de la capital.

Finalmente, a Yadira Lira Navarro, titular de la dependencia, le piden que tome acciones, pues han advertido que no levantarán el paro hasta obtener una respuesta favorable y la certeza de que no habrá represalias.

En respuesta a la protesta, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, emitió un comunicado informando que las afectaciones en la nómina se debieron al ajuste de áreas y partidas presupuestales, tras la publicación del nuevo Reglamento Interior de la dependencia el pasado 31 de julio.

Aseguraron que la Dirección de Administración y la Secretaría de Planeación y Finanzas están trabajando para cubrir los pagos retroactivos. El gobierno se comprometió a que los salarios adeudados se depositarán a más tardar este viernes 5 de septiembre de 2025.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

1 noviembre, 2025

Audi México reanuda producción en San José Chiapa tras paro por bloqueos

La planta automotriz Audi de México, ubicada en San José Chiapa, reactivó su producción con normalidad a partir del viernes...

LEER NOTA

31 octubre, 2025

Desaparece en Puebla María Mendoza, activista trans y defensora del territorio mixe

La Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla, difundió una ficha para la localización de la activista trans...

LEER NOTA

Congreso de Puebla aprueba reforma que permite a marinos encabezar la Policía Auxiliar

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad una reforma propuesta por...

LEER NOTA