Domingo, enero 19, 2025

24 octubre, 2024

Redacción PH

Trabajadores del Poder Judicial retomarán labores; Sheinbaum celebra decisión

Por mayoría de votos de los trabajadores del Poder Judicial de todos los circuitos del país decidieron reanudar las labores jurisdiccionales el próximo lunes 28 de octubre de 2024.

Informaron en un comunicado compartido la noche del miércoles 23, tras el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que les ordenó regresar a laborar o de lo contrario se les impondrían descuentos salariales a quienes no se presenten a trabajar.

La orden llegó tras la sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura que determinó que se reanuden actividades completas en todos los Tribunales y Juzgados del país.

Es así que a favor de terminar el paro votaron Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés, Celia Maya García y Sergio Javier Molina, mientras que en contra lo hicieron la Consejera presidenta Norma Piña, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo.

Tras darse a conocer el fallo hubo una protesta en las afueras del Consejo de la Judicatura, sin embargo no hubo respuesta de los consejeros a los manifestantes.

Poco después los trabajadores en paro votaron a favor de reanudar sus labores, aunque aseguraron que continuarán con sus protesta.

“La reanudación obedeció de la determinación libre y autónoma de las personas juzgadoras en beneficio de la población, pero manteniendo en todo momento formas legítimas de protesta y resistencia”.

Celebra decisión

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, en su conferencia de prensa celebró la decisión del Consejo de la Judicatura, además de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) que permite continuar con el proceso electoral para la elección de jueces, magistrados y ministros.

Sobre el fallo del Tepjf aplaudió que la resolución “da certidumbre en este proceso”, destacando que la reforma constitucional al Poder Judicial sigue su curso sin obstáculos legales.

El fallo del Tribunal Electoral fue en respuesta a una solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), que buscaba una acción declarativa para clarificar su papel en la organización de elecciones judiciales.

En su resolución, el Tepjf dictaminó que el INE no puede detener las actividades electorales, ya que están constitucionalmente previstas y son de orden público.

La presidenta también dijo que la SCJN no tiene injerencia en estos procedimientos electorales, lo que refuerza el papel del Tribunal Electoral como la autoridad encargada de resolver cualquier conflicto en esta materia.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 enero, 2025

DOF publica decreto que prohíbe el uso de vapeadores

El gobierno de México, a través del Diario Oficial de la Federación, publicó el decreto para modificar los artículos 4°...

LEER NOTA

17 enero, 2025

Juez ordena investigar la masacre en Bavispe como terrorismo

El activista Adrián LeBarón informó este viernes que, a cinco años de la masacre de la familia LeBarón y Langford,...

LEER NOTA

Se han debilitado a las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa: Harfuch

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, aseguró que el gobierno federal ha logrado debilitar al...

LEER NOTA