Sábado, mayo 10, 2025

24 diciembre, 2021

Redacción PH

Tras 22 años,reaparece ejemplar del pez rosado con manos

En 1999, un buzo vio por última vez a un pez rosado con manos en Tasmania, dicho pez, originario de Australia, solo se ha visto cuatro veces y ha sido clasificado por las autoridades como una especie en peligro de extinción.

Los investigadores australianos dicen que lo encontraron nuevamente en una grabación de una cámara en aguas profundas a principios de este año en un parque marino.

Antes se pensaba que el pez era una especie que solo vivía en aguas poco profundas y que vivía en bahías protegidas, sin embargo, se le encontró a una profundidad de 150 metros frente a la salvaje costa sur de Tasmania.

Este descubrimiento ofrece una esperanza de la supervivencia continua de este pez debido a que tienen un hábitat y distribución más amplios de lo que pensaba.

Te interesa: Solo quedan 8 ejemplares de la vaquita marina: UICN

En febrero de este año, fue cuando se dejó caer una cámara con cebo en el lecho marino del Parque Marino Tasman Fracture para supervisar las especies corales, dicho parque está protegido y es conocido por tener una grieta en la corteza terrestre que ha permitido encontrar vida marina en profundidades de más de 4000 metros.

Hasta hace unos meses una asistente de investigación que revisó las imágenes vio al pez entre una multitud de animales más grandes atraídos por el cebo, sin embargo, poco a poco se alejó nadando del lugar.

El pez rosado con manos es uno de los 14 tipos de peces con manos que se hay en Tasmania y los expertos dicen que gracias a la tecnología se pueden ver cuán importantes son estos hábitats para esta especie tan rara.

Con información de BBC NEWS

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA