Tras el asesinato de Javier Valdez, periodistas fueron atacados con Pegasus
El escándalo que persigue al gobierno federal e involucra al programa Pegasus continúa vigente, ahora se reveló que a pocos días del asesinato de Javier Valdez ocurrido en mayo de 2017, el software intento infiltrarse entre reporteros y activistas que daban seguimiento al caso.
De acuerdo con la investigación “Mexican Journalists Investigating Cartels Targeted with NSO Spyware Following Assassination of Colleague” publicada por Citizen Lab —de la Facultad Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto—, tras la muerte de Valdez se difundieron mensajes de texto que informaban sobre la detención de presuntos homicidas.
Sin embargo, estos textos eran el malware Pegasus que buscaba infiltrarse en los teléfonos celulares de los activistas y reporteros, ataques que ocurrieron el 17 de mayo de 2017, dos días después del asesinato del corresponsal de La Jornada y AFP.
De acuerdo con la investigación Andrés Villaerreal, director de información, e Ismael Bojórquez, director del semanario Ríodoce, en el cual trabajaba Valdez, recibieron los mensajes en el que se les informaba de la presunta detención de los responsables, sin embargo, después de analizar el escenario, los dos colegas de Valdez pensaron que se trataba del malware Pegasus.
En el mensaje de Villarreal, la supuesta alerta de noticias informaba sobre la supuesta autoría del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que Bojórquez, director de Ríodoce, comenzó a recibir textos personalizados “relacionados con problemas laborales o familiares, incluyendo supuestamente material romántico, alertas de noticias y notificaciones de facturación alarmantes”.
El análisis de Citizen Lab apuntó a que los mensajes fueron una variación de contenido. Es decir, los operadores experimentaron con diversos enfoques, ya que los intentos iniciales habían fracasado.
Sin embargo los periodistas optaron por ignorar los enlaces, pues en caso de dar clic su teléfono celular hubiera sido contaminado.
El reporte de Citizen Lab señala que con los mensajes a los periodistas de Ríodoce suman ya 24 casos u objetivos que han sido atacados mediante el malware Pegasus.
Cabe recordar que fue a través de la iniciativa #GobiernoEspía cuando en 2017 se reveló la existencia del programa era usado para espiar a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
10 agosto, 2025
Al Jazzera denuncia la muerte de cinco periodistas durante bombardeo de Israel en…
Los bombardeos de Israel contra Gaza de este fin de semana dejó cinco periodistas muertos, cuatro de ellos miembros del...
LEER NOTA26 julio, 2025
Violencia contra la prensa en Irapuato; policía agrede a reportero
El reportero Martín Martínez de El Sol de Irapuato sufrió una agresión física y verbal por parte del oficial Pedro...
LEER NOTA18 julio, 2025
En Morelos, agentes de la FGE detienen e intentan extorsionar a periodista
Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía...
LEER NOTA