TV abierta en México incluirá lenguaje de señas y subtítulos ocultos
A partir del 10 de diciembre todos los canales de televisión abierta deberán contar con subtítulos ocultos e interpretación de lengua de señas mexicanas para personas con discapacidades.
Este lunes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos que todos los canales de televisión abierta en México deberán cumplir: Lineamientos Generales de Accesibilidad al Servicio de Televisión Radiodifundida.
La existencia de ambos servicios tendrán que indicarse con una pleca traslúcida -de ciertas dimensiones especificadas- al principio del programa en cuestión. Para el caso del Subtitulaje Oculto y Lenguaje de Señas Mexicano tendría que mostrarse las siguientes plecas:
En ambos casos, se tiene que garantizar que las personas puedan verlo.
Lo anterior sólo se aplicará para los concesionarios de uso comercial que actualmente presenten el servicio de televisión abierta cubriendo el 50 por ciento del territorio nacional y deberá estar presente en la programación que se transmita entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche, sin tomar en cuenta la publicidad.
En el caso de los canales locales que ya están al aire en ciudades como la Ciudad de México, o los que se van a crear en el futuro, no tienen la obligación de cumplir con las normas, siempre y cuando también se trate de contenido local.
Y es que, de obligarlo a los concesionarios locales a cumplir con las anteriores normas, los costos de producción se elevarían y resultaría un desincentivo.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
8 mayo, 2025
INE no cancelará candidaturas al Poder Judicial por “mala reputación”
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha descartado cancelar las candidaturas de aquellos candidatos que han señalado de no contar "con...
LEER NOTASe eliminará el artículo 142 de iniciativa de Telecomunicaciones, confirma Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la eliminación del artículo 142 de la iniciativa que reforma a la Ley...
LEER NOTARobert Prevost, ahora León XIV, es el nuevo papa
Robert Francis Prevost de 69 años, nacido en Estados Unidos pero nacionalizado peruano, fue presentado este jueves 08 de mayo,...
LEER NOTA