Lunes, septiembre 15, 2025

6 febrero, 2020

Redacción PH

Twitter retirará videos falsificados en su plataforma

Karen Jurado

Twitter anunció el pasado 4 de febrero que retirará o etiquetará videos falsificados en su plataforma, como ya lo han hecho otras redes sociales, para luchar contra la desinformación durante la campaña electoral en Estados Unidos.

La plataforma se centrará en contenidos modificados como montajes de video, fotos o audio, también llamados “deep fakes” que se hacen de manera muy realista engañando al público incitando a la violencia o vulnerando su libertad de expresión.

A partir de marzo la red social comenzará con esta medida en la que también reducirá la visibilidad de estos mensajes o añadirá contexto.

La mayoría de las redes sociales han recurrido a la inteligencia artificial y a personas para luchar contra la desinformación. Esto surgió a partir de la presión de autoridades europeas y estadounidenses después de campañas de manipulación en redes sociales que intentaron influenciar la opinión pública en comicios como las presidenciales estadounidenses o el referéndum sobre el Brexit en Reino Unido.

Para saber: Facebook realiza cambios a publicidad política ante proceso electoral de EU

Yoel Roth, responsable de la integridad de Twitter mencionó que esta norma se añade a otras que ya se tenían como impedir la propagación de contenidos sexuales fabricados o falsificados. Aunque su medida no se aplicará en mensajes escritos engañosos, sí se prohíben los anuncios políticos en la plataforma.

Para localizar los contenidos problemáticos, la red social se basa en las denuncias de los usuarios en todo el mundo. Youtube por su parte anunció el pasado lunes que tendrá medidas similares sobre contenidos manipulados o falsificados.

Sin embargo, Facebook sigue permitiendo anuncios políticos y los deja fuera de su sistema de verificación de datos. Aunque desde 2016, Facebook trabaja en el programa “Third party fact-checking” que verifica sus contenidos en esta plataforma y en Instagram, y si algún medio detecta información falsa o engañosa, los usuarios de estas redes sociales tienen menos posibilidades de verla y si alguien intenta compartirla, se le propone la lectura del artículo con la correspondiente verificación, no obstante, Facebook no elimina ninguna publicación.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

29 agosto, 2025

Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...

LEER NOTA

26 agosto, 2025

Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios

La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...

LEER NOTA

25 agosto, 2025

Cuatro periodistas mueren en bombardeo de Israel contra hospital en la Franja de…

Las agencias de noticias Associated Press (AP), Reuters, junto con la televisión catarí Al Jazeera confirmaron este lunes el fallecimiento...

LEER NOTA