UDLAP y la educación superior en disputa
Un nuevo frente de guerra ha sido abierto por el gobierno de Puebla: educación superior y media superior que no esté controlada o sometida formal y políticamente a sus decisiones y proyectos.
Ahora va para reducir la influencia social, académica, política, financiera de la educación media superior y superior que en algún momento no lo hayan apoyado en sus proyectos y querencias, que no se hayan sometido a su voluntad, o que hayan diferido en sus propuestas.
El apoyo a Guillermo Jenkins de Landa y la corriente que representa ha sido abierto, claro y obvio. Son 720 millones de dólares que se pretenden recuperar y los beneficios en que la empresa UDLAP puede derramar sobre Puebla. Y sobre algunos poblanos.
La presencia y apoyo de la policía estatal y la declaraciones de Luis Miguel Barbosa no dejan lugar a dudas.
La disputa, en entidades federales, ha dado los elementos jurídicos y policiales para actuar en beneficio de una causa en acuerdo con el gobierno de Puebla.
No hay duda.
El Consejo Coordinador Empresarial, la COPARMEX y el Consorcio Universitario, en tanto entes, organizaciones, instituciones que se mueven en Puebla han externado su opinión, su posición y han sido recriminados por el gobernador en defensa de la presencia y “recuperación” policíaca en la UDLAP.
Y amenaza: “Este es un asunto, esta bola de nieve va a crecer. Si no se ponen de acuerdo, van a empezar a aparecer más revelaciones de la forma en cómo se manejó La Fundación Mary Street Jenkins y todo lo que ha ocurrido en ella y de la Universidad de las Américas”.
Se trata, sin duda, de una disputa empresarial.
Que pone en riesgo la estabilidad y calidad académica de la UDLAP.
Pero eso les ha valido madre y han actuado sin el cuidado a quienes han confiado su educación a la UDLAP.
El Consorcio Universitario ha sido claro, no se ha manifestado a favor de ninguna de las dos partes en conflicto. Su preocupación ha sido la calidad académica y los estudiantes.
Pronto pueden, cuidado, ir también por ellos.
Una más.
Los centros escolares del Estado de Puebla, han sido obligados a renunciar a la incorporación a la BUAP.
Que regresen a casa aunque los planes y programas sean malos.
No pos si, ahora es el turno de la educación superior y las cuentas pendientes se tienen que cobrar.
Mis contactos digitales:
@luisenriquesf
facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
facebook.com/luisenriquesf
instagram.com/Luisenriquesf
[email protected]
Luis Enrique Sanchez Fernández es periodista; ha escrito para impresos en papel, radio, televisión y portales digitales. Es universitario, historiador y cronista.
Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández
Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.
Artículos Relacionados
16 marzo, 2025
La BUAP de algunas manos se agotó
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es ahora presa, rehén de intereses ajenos a su esencia. Anda, la Institución, en...
LEER NOTA6 marzo, 2025
Lilia Cedillo y los cambios en la gestión rectoral
Lilia Cedillo es rectora de la BUAP. Académica, pero sobre todo Universitaria. No hay duda. Es auténtica. Ahora, presa y...
LEER NOTA2 marzo, 2025
BUAP, una crisis controlada
Varios factores coincidieron para meter a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en una crisis que pudo ser de lamentables...
LEER NOTA