Viernes, mayo 09, 2025

12 julio, 2018

redaccionph

UNAM desarrolla híbrido de chayote contra el cáncer

Luego de una década de investigación y pruebas de laboratorio, investigadores de la UNAM crearon un híbrido de chayote cuyo extracto crudo es un poderoso agente antitumoral y antineoplásico contra el cáncer.

El “súper chayote” es la fusión de dos especies de este fruto y de acuerdo con Edelmiro Santiago Osorio, especialista en biología celular que encabeza el grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, la hortaliza es tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

El extracto crudo del híbrido es mil veces más potente que el de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común, por lo que se busca crear o incubar una empresa que ponga al alcance del público la sustancia activa de este “súper chayote”.

El mecanismo del agente funciona gracias a que la citarabina se basa en interferir la síntesis del ADN dificultando la multiplicación de las células malignas al ser mil veces más potente este extracto que el activo de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común.

El potencial de este extracto crudo se evaluó en líneas celulares leucémicas y en células mononucleares de médula ósea de ratones normales y se pudo comprobar que el agente inhibió en gran medida la proliferación de algunas líneas celulares reproductoras del cáncer.

Esta línea de investigación surgió desde 2005, cuando biólogos e ingenieros agrónomos realizaron investigaciones en conjunto en el chayote para saber que otras propiedades benéficas contenía además de los nutrimentales.

?: México Nueva Era

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA