Viernes, marzo 21, 2025

12 julio, 2018

redaccionph

UNAM desarrolla híbrido de chayote contra el cáncer

Luego de una década de investigación y pruebas de laboratorio, investigadores de la UNAM crearon un híbrido de chayote cuyo extracto crudo es un poderoso agente antitumoral y antineoplásico contra el cáncer.

El “súper chayote” es la fusión de dos especies de este fruto y de acuerdo con Edelmiro Santiago Osorio, especialista en biología celular que encabeza el grupo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, la hortaliza es tan poderosa como la citarabina, medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

El extracto crudo del híbrido es mil veces más potente que el de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común, por lo que se busca crear o incubar una empresa que ponga al alcance del público la sustancia activa de este “súper chayote”.

El mecanismo del agente funciona gracias a que la citarabina se basa en interferir la síntesis del ADN dificultando la multiplicación de las células malignas al ser mil veces más potente este extracto que el activo de los ejemplares que pueden encontrarse en un mercado común.

El potencial de este extracto crudo se evaluó en líneas celulares leucémicas y en células mononucleares de médula ósea de ratones normales y se pudo comprobar que el agente inhibió en gran medida la proliferación de algunas líneas celulares reproductoras del cáncer.

Esta línea de investigación surgió desde 2005, cuando biólogos e ingenieros agrónomos realizaron investigaciones en conjunto en el chayote para saber que otras propiedades benéficas contenía además de los nutrimentales.

?: México Nueva Era

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA

11 marzo, 2025

Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la “gallina ciega” para su…

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas...

LEER NOTA