Jueves, octubre 30, 2025

27 octubre, 2024

Redacción PH

Voz de poblano da vida a poema dedicado a Necochea, editado por autoridades argentinas

En una colaboración internacional que fortalece los lazos culturales latinoamericanos, el poeta mexicano Abel Pérez Rojas prestó su voz para dar vida al poema A mi ciudad, Necochea, escrito por la reconocida poeta argentina Nancy Almassio.

Este poema, que evoca el amor por la ciudad costera de Necochea, forma parte del libro Poética de la esperanza de Almassio y ha sido presentado en una producción audiovisual realizada entre México y Argentina.

Abel Pérez Rojas, originario de Tehuacán, Puebla, es un poeta, educador y activista cultural con una extensa trayectoria en la promoción de la poesía y el pensamiento crítico. Su obra se caracteriza por abordar temas de sociales, el poder de la palabra y el fomento del arte como herramienta de transformación. Pérez Rojas es también director de Sabersinfin, una plataforma dedicada a la difusión de contenido cultural y educativo; el cual dio origen a un movimiento internacional científico y cultural.

Nancy Almassio, por su parte, es una poeta argentina cuya obra refleja una profunda conexión con su tierra natal y sus raíces. En Poética de la esperanza, Almassio explora los sentimientos de pertenencia y la riqueza cultural de su ciudad, Necochea, un lugar icónico en la costa atlántica argentina, conocido por su belleza natural y su relevancia en el turismo local.

El video fue editado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea como parte de las actividades de promoción de la ciudad. Esta colaboración entre poetas de dos países latinoamericanos subraya la importancia de fortalecer los lazos culturales a través del arte y la poesía, generando un espacio de intercambio creativo que beneficia tanto a las comunidades locales como a la región en su conjunto.

Necochea, conocida por sus amplias playas y su conexión con la naturaleza, ha sido fuente de inspiración para artistas y poetas. Este tipo de iniciativas, como la producción del video, no solo celebra la riqueza cultural de la ciudad, sino que también promueve un diálogo cultural entre Argentina y México, fomentando el entendimiento y el aprecio mutuo entre naciones hermanas.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

29 octubre, 2025

Día de Muertos, celebración que nos identifica y une como mexicanos

¿Por qué celebramos a los muertos? Es la interrogante que dio origen a Las fiestas de Día de Muertos: carteles...

LEER NOTA

21 octubre, 2025

“La memoria azul de Puebla”, una mirada al crecimiento urbano de Puebla

Un total de ocho facsímiles integran la exposición “La memoria azul de Puebla”, como un testimonio de la historia urbana...

LEER NOTA

16 octubre, 2025

Se inaugura la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”

La rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas,...

LEER NOTA