Jueves, octubre 16, 2025

17 marzo, 2022

Redacción PH

Pandemia evidenció “ola de gobernantes populistas e ineptos” de Latinoamérica: Zedillo

Redacción PH

Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fuera presidente de México de 1994 a 2000, lamentó que en Latinoamérica se esté pasando por una “ola de gobernantes populistas e ineptos”, en referencia al manejo de la pandemia y posturas sobre reformas estructurales.

Dijo durante su participación en la conferencia digital “Perspectivas económicas y el futuro de la tecnología en Latinoamérica”, organizada por NTT Data, espacio en el cual analizó el impacto de Covid en la región, donde aumentó el desempleo, la pobreza y presentó altas tasas de mortalidad, además de una contracción económica del 6.9 por ciento en varios países.

Sin mencionar a alguien en particular, el priista refiripo que latinoamerica sufre unaola de gobernantes populistas e ineptos” que concluyó en el “desastre latinoamericano” en cuanto a la gestión de la pandemia.

“Esperemos que la ola de gobernantes populistas e ineptos que están sufriendo un buen número de países latinoamericanos sea seguida ─gracias a la democracia que, aunque dañada, aún tenemos─ de liderazgos decididos y capaces de hacer lo necesario para que nuestras naciones se encausen firmemente en el camino del desarrollo y la superación de nuestros rezagos históricos”.

Te interesa: México, el penúltimo peor país en el manejo de la pandemia

Remarcó que durante 2020 varios líderes de la región descuidaron y minimizaron los riesgos de la pandemia resultando no solo en malas decisiones de salud pública, sino también económicas.

“Reaccionaban jugando las cartas de la división, la demagogia y el populismo” y advirtió que fue esa “deficiente manera como se enfrentó la emergencia”, que los países latinoamericanos hayan figurado prominentemente entre los que tuvieron los peores índices de morbilidad y mortalidad en 2020, consecuencia que no debería sorprender a nadie.

Fue así como se dio tiempo de hacer mención sobre las reformas estructurales y cómo estás incentivan el crecimiento económico, no obstante el frenarlas detiene “el desarrollo de nuestros países”.

“Contrario a lo que proclaman gobernantes populistas, la causa del pobre desempeño de las economías latinoamericanas en años recientes no se encuentra en las reformas de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. En realidad el problema con nuestros países no es que tuvieran reformas, el problema es que éstas nunca fueron los suficientemente completas en sus objetivos ni en su ejecución”.

El director del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale también hizo mención a las afectaciones económicas en la región y cómo la recuperación del producto per cápita a niveles prepandemia “será dilatada en América Latina. En la mayoría de los países solo será hasta 2023 cuando el producto por persona volverá al nivel del 2019 y en casos como el de México muy probablemente solo hasta 2024 o incluso 2025”.

Con información de Forbes

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 octubre, 2025

Cruce ilegal de la frontera se sancionará con multa de 5 mil dólares:…

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado una nueva sanción de 5 mil dólares para las personas que...

LEER NOTA

Van 66 muertos y 75 desaparecidos en México por lluvias

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció otro incremento en el número de muertos a causa de las lluvias e...

LEER NOTA

14 octubre, 2025

Morena y aliados logran la aprobación en lo general de la reforma a…

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por diputados de Morena...

LEER NOTA