CDMX y WhatsApp, en el top de difusores de fake news de COVID-19

Redacción
Desde el inicio de la pandemia la Ciudad de México se ha posicionado como la entidad donde ha circulado el mayor número de noticias falsas durante la pandemia, y WhatsApp, la red social desde la que se han difundido la mayoría de esos contenidos.
Confirmó Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, durante la conferencia vespertina de autoridades de salud, en la que informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha catalogado la infodemia casi tan peligrosa como la misma pandemia de coronavirus.
Un fenómeno catalogado por la OMS como tan peligroso o negativo como la propia pandemia, porque tiene como objetivo, busca o pretende, generar pánico social, pánico moral, desestabilización, confusión en la población, por múltiples intereses, que no tiene que ver estrictamente con lo político, sino de mercado, intereses mediáticos, de ganar audiencia, de generar notas que llamen la atención.
De acuerdo a sus estadísticas, en marzo se contabilizaron 144 noticias falsas en México, en abril se tuvo un pico de noticias con 430, en mayo y junio descendieron a 266 y 186, respectivamente y en julio incrementó a 268, con un promedio semanal de 8.7 notas falsas.
Es la Ciudad de México la entidad donde mayor número de noticias falsas se han compartido, con 147; le sigue Tabasco, con 84; y en tercer lugar está Veracruz, con 54 noticias falsas.
Sobre los contenidos, el 33 por ciento se refieren a falsos positivos, el 28 por ciento son sobre medidas “arbitrarias” para contener la pandemia; 18 por ciento son fraudes y siete por ciento son noticias falsas sobre remedios ante covid-19.
Respecto a los canales de difusión de noticias falsas, el 16 por ciento se distribuyen a través de WhatsApp; 13 por ciento en Facebook; 12 por ciento en Twitter y 18 por ciento a través de sitios web y correos electrónicos.
Cabe recordar que la circulación de noticias falsas no es algo nuevo en México, tan solo en 2019, México ocupó el segundo lugar a nivel mundial como el país donde mayor cantidad de noticias falsas se genera, sólo debajo de Turquía.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
24 octubre, 2025
Director de la UPN Puebla demanda a medios que publicaron denuncia de acoso…
Javier Mauleón Montero, director de la Unidad 211 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Puebla, presentó una demanda de...
LEER NOTA14 octubre, 2025
Medios rechazan nuevas reglas a periodistas que informan desde el Pentágono
La cadena Fox News, antiguo empleador del secretario de Defensa Pete Hegseth, se ha sumado a una amplia coalición de...
LEER NOTA8 octubre, 2025
Artículo 19 exige a Armenta detener intimidación contra e-Consulta
La organización Artículo 19 ha emitido un enérgico llamado al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y a la Fiscalía...
LEER NOTA