Jueves, septiembre 18, 2025

13 noviembre, 2022

Redacción PH

Lilia Cedillo se pronuncia por uniformar criterios de rendición de cuentas de las universidades

Tras señalar que la autonomía universitaria va más allá del autogobierno: implica también la rendición de cuentas y el uso racional de los recursos, de cara a la sociedad, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez propuso que las instituciones de educación superior uniformen criterios en materia de rendición de cuentas, un aspecto que puede hacer vulnerable la autonomía universitaria. Además, subrayó que la austeridad en la aplicación de recursos asignados a las universidades, no debe ser en detrimento de la calidad educativa.

Lo anterior durante su participación en el panel de rectores “Autonomía y responsabilidad social en las instituciones de educación superior”, realizado durante la VIII Conferencia Internacional ANUIES 2022, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Tras pronunciarse por la preservación de la autonomía universitaria, un objetivo que debe unir a las instituciones de educación superior del país, la rectora de la BUAP sostuvo que esta también representa mantener un estado de equilibrio y responsabilidad social.

“Ser autónomo no significa que no vamos a rendir cuentas, ni a escudarnos para dar paso a privilegios; ser autónomo implica obligaciones de cumplirle a una sociedad que confía en nosotros. Uno de los grandes retos es cumplir en la rendición de cuentas: dar cuenta de cómo estamos ejerciendo esa autonomía en beneficio social, cómo estamos contribuyendo a los objetivos prioritarios y a las funciones sustantivas de la institución y cómo estamos colaborando con la sociedad”, expresó.

Lee: Estudiantes de la BUAP son liberados tras lograr acuerdo reparatorio

Al responder a la interrogante ¿Qué programas y acciones impulsa su institución relacionados con la responsabilidad social universitaria?, la doctora Lilia Cedillo habló del crecimiento de la BUAP hacia el interior del estado, principalmente a comunidades con marginación social, con la instalación de cinco complejos regionales –Centro, Norte, Mixteca, Nororiental y Sur-, para contribuir al desarrollo de las regiones, así como el acceso a la educación superior y el arraigo de los jóvenes en sus lugares de origen.

“Brindamos educación superior como un beneficio social. Podemos decir que la presencia de la BUAP es sinónimo de desarrollo económico en cada región. En esta labor de acercar la educación, tenemos una gran responsabilidad de llevar programas pertinentes. Para ello, se analizan las necesidades de cada región y se busca la vinculación con el gobierno estatal para no duplicar esfuerzos educativos en la misma región”.

Asimismo, dio a conocer la generación de un programa de inclusión de nuevo ingreso, dirigido a aspirantes de municipios de alta marginación del estado de Puebla, quienes no pagan ninguna cuota por servicios escolares en toda su trayectoria por la universidad. De esta manera, la BUAP contribuye a la reducción de las brechas de desigualdad.

En el citado panel, moderado por el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra, participaron los rectores Sylvia Paz Díaz Camacho, de la Universidad Autónoma de Occidente, y Luis Felipe Guerrero Agripino, de la Universidad de Guanajuato, además de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Temas como COVID-19 y la innovación virtual en la internacionalización, el futuro de la movilidad estudiantil, inclusión con equidad en las universidades, desarrollo sustentable, autonomía y responsabilidad social, fueron abordados en dos días de trabajo, este 10 y 11 de noviembre, en la VIII Conferencia Internacional ANUIES.

Esta reunión se enmarca en la conmemoración del centenario de la autonomía universitaria de la UASLP, en la cual se reunieron instituciones de educación superior de diferentes países, para reflexionar y analizar los retos que presenta la autonomía y la responsabilidad social, así como la internacionalización de la educación superior.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 septiembre, 2025

Aumentan suicidios de menores en Puebla; dos de cada 10 casos son menores

Dos de cada diez suicidios registrados en Puebla durante 2025 corresponden a menores de edad, lo que representa una cifra...

LEER NOTA

Van los tres órdenes de gobierno a combatir la violencia en Tehuacán

Para contener la creciente violencia en Tehuacán, provocada por la disputa entre los grupos delictivos “Las Burras” y “Las Casas”,...

LEER NOTA

No habrá sanciones por protestas pacíficas en la BUAP: Lilia Cedillo

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reafirmó su compromiso institucional con el diálogo abierto...

LEER NOTA