México registró casi 100 homicidios diarios durante 2018: Inegi

Una vez más,las cifras sobre violencia siguen rompiendo récords, al sumar durante 2018, 35 mil 964 homicidios en México, la mayor cifra desde 1990 cuando el Inegi comenzó a registrar dicho indicador.
Lo anterior lo confirman cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer sus estadísticas preliminares a nivel nacional y por entidad federativa de los homicidios registrados en el país durante 2018.
Las cifras representan un crecimiento de 12.1 por ciento respecto a los 32 mil 79 registrados en 2017.
Esta cifra preliminar de 2018 significa una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2017, cuando fue de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con la información preliminar del INEGI divulgada este jueves, de 2013 a 2018, periodo que comprende el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la cifra de homicidios en México alcanzó 156 mil 437.
Así las cosas: En sólo seis meses, el México de la 4T ya llegó al millón de delitos
Dicha cifra es superior, en 34 mil 824, frente a los 121 mil 613 homicidios registrados de 2007 a 2012, periodo del gobierno del expresidente Felipe Calderón, y más del doble que los 60 mil 162 homicidios registrados de 2001 a 2006, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada.
Guanajuato, en el top
Por entidad federativa, las cifras preliminares refieren que el mayor número de homicidios en 2018 se registró en Guanajuato con 3 mil 493 casos, seguido del Estado de México con 3 mil135 y Chihuahua 2 mil 957 homicidios.
En contraste, las entidades con menores homicidios durante el año pasado, con datos preliminares, fueron: Yucatán con 58, Campeche con 78 y Aguascalientes con 82.
El Inegi señaló que de los 35 mil 964 homicidios registrados en 2018, las cifras preliminares indican que 32 mil 141 eran hombres, es decir el 89.4 por ciento; 3 mil 663 eran mujeres, es decir 10.2 por ciento y 160 no está especificado.
Dichas cifras se derivan de la estadística de defunciones reportadas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, las cuales son generados por las entidades y son recopilados cada mes por el organismo.
Increíble: “Ustedes tienen una visión distinta”, dice AMLO a reportera sobre cifras de violencia
También se contabilizaron las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio, las cuales corresponden a 463 Oficialías del Registro Civil, 276 Agencias del Ministerio Público y de 113 Servicios Médicos Forenses.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
14 noviembre, 2025
Gobierno de México lanza el programa “Frijoles Bienestar”
En el marco del Día Nacional del Frijol, el gobierno federal presentó el programa “Frijoles Bienestar”, proyecto orientado a garantizar...
LEER NOTA13 noviembre, 2025
EU revela nombres de los 10 casinos mexicanos asegurados por lavar dinero del…
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y reveló los nombres de 10 casinos en México, de un total...
LEER NOTASCJN rechaza amparo de Elektra contra SAT por deuda fiscal de 33 mil…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por...
LEER NOTA