Jueves, agosto 21, 2025

8 marzo, 2019

redaccionph

73% de las mujeres periodistas han sido acosadas: PUM

Un colectivo conformado por periodistas mexicanas levantó un sondeo para conocer cómo es la situación de acoso en su ambiente de trabajo, descubriendo que el 73 por ciento reconoció ser víctima de acoso sexual en el medio para el que trabajan.

En el sondeo participaron 392 mujeres trabajadoras de diversos ambientes periodísticos como prensa escrita, televisión, radio, plataformas digitales, que respondieron al cuestionario en línea creado por Periodistas Unidas Mexicanas (¡PUM!).

PUM se define como un grupo de reporteras, editoras, fotógrafas, diseñadoras, infografistas e ilustradoras, cuyo trabajo es fundamental para construir una sociedad informada, “pero ya no podemos seguir haciendo periodismo en las condiciones actuales”, dicen en un comunicado en el que dan a conocer los resultados de esta encuesta.

Las agresiones reportadas van desde el hostigamiento hasta las agresiones sexuales que viven diariamente en el trabajo.

Mientras que el acoso va desde opiniones sobre su vestimenta, miradas lascivas, comentarios sexuales e incluso tocamientos.

En tanto el 63 por ciento de las periodistas consultadas identificaron a sus compañeros de trabajo como agresores, mientras que el 49 por ciento dijeron haber sido acosadas por sus jefes directos.

Pero el tema va más allá del lugar de trabajo, pues el 43 por ciento indicó haber sido acosada por su fuente, es decir, por algún entrevistado.

“No queremos seguir trabajando si los editores condicionan la publicación de nuestras notas a que salgamos con ellos. No queremos que nuestras fuentes nos vuelvan a pedir hacer una entrevista en su cuarto de hotel. No queremos tener que cuidarnos del colega acosador que se sienta al lado en la redacción”.

Finalmente, las mujeres periodistas exigieron medios éticos que garanticen espacios libres de violencia y acoso, además de acceso a protocolos contra el acoso, pues en la mayoría de medios en los que trabajan no tienen protocolos de protección.

“Y si nos armamos de valor y denunciamos, descubrimos que las empresas donde trabajamos son cómplices del acoso y la impunidad: el 84% de las encuestadas no tiene acceso a protocolos contra estas agresiones, ya sea porque no existen en sus empresas o desconocen si los hay”.

Para leer el estudio completo da clic aquí.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

10 agosto, 2025

Al Jazzera denuncia la muerte de cinco periodistas durante bombardeo de Israel en…

Los bombardeos de Israel contra Gaza de este fin de semana dejó cinco periodistas muertos, cuatro de ellos miembros del...

LEER NOTA

26 julio, 2025

Violencia contra la prensa en Irapuato; policía agrede a reportero

El reportero Martín Martínez de El Sol de Irapuato sufrió una agresión física y verbal por parte del oficial Pedro...

LEER NOTA

18 julio, 2025

En Morelos, agentes de la FGE detienen e intentan extorsionar a periodista

Carolina Olvera, reportera y directora del medio Entre Noticias y Más Noticias Morelos, fue detenida por agentes de la Fiscalía...

LEER NOTA