Jueves, agosto 21, 2025

11 abril, 2019

redaccionph

Sigue bajando calificación de Ceresos en Puebla; llega a 6.05

?.: El Popular

Desde hace siete años Puebla no logrado avances significativos en la mejora de su sistema penitenciario, logrando este año su calificación más baja con 6.05, lo cual lo deja a unas décimas de ser uno de los sistemas estatales reprobados en materia penitenciaria.

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de los 12 reclusorios analizados, siete están reprobados: San Pedro Cholula (5.98), Acatlán de Osorio (5.21), Huauchinango (5.23), Tecamachalco (4.79), Tetela de Ocampo (5.18), Zacapoaxtla (5.63) y Zacatlán (4.98).

En tanto el de Puebla (7.05); Tehuacán (6.38); Ciudad Serdán (7.72) y Teziutlán (6.34) mantiene una calificación aceptable y el de Tepexi es el único que aprobado con una calificación de 8.14.

La constante en el estado es la condición de autogobierno y sobrepoblación, rubros que lo mantienen por debajo del promedio nacional que este año se redujo a 6.45.

Otras de las situaciones que lo hundieron este año, en comparación con 2017 cuando su calificación se elevó a 6.39, fue el encabezar el número de suicidios al interior de los centros, convirtiéndose en el estado, junto con Jalisco con más hechos, al reportar seis respectivamente.

Le sigue Ciudad de México con cuatro y Tamaulipas e Hidalgo con tres, cada uno.

A dichas situaciones se le agregan las malas condiciones como presencia de fauna nociva; inexistencia de áreas para mujeres; deficiencias en la alimentación o irregularidades en la aplicación de medidas disciplinarias.

En la mayoría de los casos también se detectó la inexistencia de actividades laborales remuneradas o actividades educativas y deportivas.

Al interior también deben enfrentar la presencia de actividades ilícitas y de cobros como extorsión o sobornos, aunado a la inexistencia de los requerimientos necesarios de seguridad e infraestructura para personas con calidad de procesados o sentenciados.

El promedio de este año pone a Puebla muy cerca de Veracruz, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Baja California Sur y Tamaulipas, estados que obtuvieron calificaciones reprobatorias este año.

Cabe recordar que la revisión de la CNDH tiene como objetivo supervisar que el Estado aproveche el periodo de privación de la libertad de las personas para dar cumplimiento a las “Reglas Nelson Mandela” con lo que se busca garantizar la reinserción social efectiva, a través del acceso a actividades laborales, de capacitación, educación, salud y deporte.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Rectora Lilia Cedillo visita unidades académicas en Tecamachalco

La rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera...

LEER NOTA

Destaca la rectora Lilia Cedillo actividad científica en la FCQ

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la...

LEER NOTA

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA