Viernes, julio 04, 2025

29 abril, 2019

redaccionph

Críticas de AMLO a la prensa sí son una amenaza: The Guardian

Un análisis del diario británico The Guardian advierte que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, está mostrando comportamientos similares al de Donald Trump con sus ataques contra la prensa y Reforma, no obstante en el contexto de México sí representan una amenaza al periodismo.

En su nota “Las críticas de AMLO provocan amenazas de muerte a un diario”, advierten que quien ha reducido a “prensa fifí” a toda la que lo critica, no sólo han provocado amenazas de muerte contra Juan Pardinas, director del diario Reforma, sino contra la prensa en general.

“Los eventos pueden volverse irritantes. AMLO ha acusado a reporteros que hacen preguntas difíciles de no tener datos correctos.”

En sus líneas el rotativo recuerda varios episodios contra la prensa, sin embargo el más atacado es Reforma: “El presidente apunta una serie de dardos a un periódico de la Ciudad de México que brinda una dura cobertura de sus acciones en el poder”.

Tales enfrentamientos ponen en duda la promesa del mandatario de respetar a la prensa y poner fin al asesinato de periodistas.

La nueva polémica se arreció con la publicación de una nota que incluía el domicilio del mandatario federal, la cual fue criticada por el mandatario y en respuesta desde las “benditas redes sociales” se lanzaron amenazas contra el directivo del diario.

Por este episodio incluso Artículo 19 tuvo que posicionarse exigiendo protección para el directivo y pidiendo al presidente abstenerse de generar “cualquier acto que inhibiera el ejercicio de la libertad de expresión. Esto incluye mantener un discurso estigmatizador”.

Para The Guardian todo lo anterior es parecido a la estrategia de Donald Turmp ante la prensa estadounidense, coincidiendo con las críticas de Carmen Aristegui, quien emitió una dura crítica contra el tabasqueño.

“Ha elegido de manera equivocada a este medio como si fuera un adversario político”.

Incluso la periodista criticó que el mandatario no vaya “contra el duopolio televisivo que -ese sí- se erigió en actor político y construyó, en su momento, una candidatura que llevó a Peña Nieto a la Presidencia que él hoy ocupa”.

Aunque el diario inglés destaca que sus acciones no resultan tan lejanas de lo su homólogo estadounidense hace con el New York Times, le dan la oportunidad al mandatario de “rectificar”.

“López Obrador no es Trump. Deberá rectificar una estrategia dañina para él, para este periódico y para la democracia”.

Andrés Manuel cámate, pofavo

Con información de La Política On Line

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

3 julio, 2025

Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19

La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”

El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...

LEER NOTA

27 junio, 2025

Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…

El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...

LEER NOTA