“Andaba en malos pasos”, edil de Guanajuato justifica asesinato de una mujer
Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, hizo una declaración que causó polémica; al justificar el homicidio de una mujer identificada como “Alma”, asegurando que la víctima “andaba en malos pasos”.
El alcalde panista, recordado por haber sugerido que a su municipio solo lo visitaran turista de “mayor poder adquisitivo”, hizo la afirmación tras informar que la mujer que fue asesinada la noche del miércoles en el barrio Tenería.
De acuerdo con autoridades locales, la mujer murió tras haber recibido varios disparos cuando fue interceptada en la entrada de su casa en la zona de Marfil de dicha entidad.
Al llegar al lugar la Fiscalía General del Estado (FGE) junto con los peritos y los agentes de investigación informaron que en el lugar se encontraron diversas bolsas que en su interior contenían “sustancia cristalina” luego de haber realizado una revisión en el hogar de la mujer.
¿Lo recuerdas?: Alcalde de Guanajuato se queja del turismo “pobre”
En el lugar también se encontraron los casquillos y aunque –oficialmente- no se confirmó si se trataba de droga o no, Navarro Saldaña lo dio por algo verdadero y aseguró que la mujer “era una presunta narcomenudista” , por lo que se trató de “otro ajuste de cuentas”.
“El que anda en malos pasos termina mal. No queremos que nos maten a la gente, hay derrama económica, hay turismo, se generan empleos, es una ciudad universitaria, (pero) siempre hay este tema de drogas y trasiego y paso, ¿no?“.
Para completar su comentario el alcalde presumió que durante su administración en Guanajuato no se había asesinado a ninguna persona que no anduviera en malos pasos.
“Yo, de los males, el menor, lo digo franco y sincero. Al momento ningún ciudadano común y corriente que ande en la calle ha sido tema de homicidio; los que llevamos son los malos“.
Sin embargo sus “otros datos” contradicen a las cifras oficiales, las cuales advierte que en lo que va de su gobierno se han registrado por lo menos 33 personas asesinadas violentos desde octubre pasado y se encontró que desde el primer semestre de 2015 hasta el primero de 2019, los crímenes aumentaron siete veces en la entidad.
Su declaración fue refutada por usuarios de redes sociales, una de ellos María Salguero, feminista y creadora del mapa de feminicidios de México, quien le recordó que limitarse a criminalizar a las mujeres no es una solución.
Recordó que en varios casos las mujeres que terminan como narcomenudistas lo hacen por falta de oportunidades laborales, mientras que quienes tienen problemas de adicciones son el reflejo del fallo de las políticas de salud pública.
Para las autoridades es fácil decir que andaban en "malos pasos" en lugar de garantizar que las mujeres tengan un buen trabajo y no terminen en temas de narcomenudeo @ANavarroMX
— María Salguero (@msalguerb) July 18, 2019
Algunas son narcomenudistas pero también tienen problemas de adicciones lo cual ya habla de un problema de salud publica que evidentemente @ANavarroMX, no tiene la capacidad para combatirlo y solo recurre a la criminalización
— María Salguero (@msalguerb) July 18, 2019
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
25 agosto, 2025
En Zacatecas fallece adolescente por posible caso de rabia
Una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, falleció tras permanecer hospitalizada por un posible caso de...
LEER NOTA22 agosto, 2025
Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTACorte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…
Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA