Asesinan a defensora de Derechos Humanos en Michoacán
Zenaida Pulido Lombera, activista y buscadora de personas desaparecidas, fue asesinada a balazos el pasado viernes en el municipio de Aquila, Michoacán, cuando se dirigía a interponer una denuncia por presuntas amenazas en su contra.
El homicidio se registró en la carretera Huahua-Pichilinguillo, en la región Costa, cuando la activista conducía un vehículo.
Su deceso se dio a conocer a través de la cuenta Alertas Periodistas Desplazados y Riesgo México @alertaPDMX.
https://twitter.com/AlertaPDMX/status/1152376881343152129
La víctima coordinó la quinta caravana internacional de Búsqueda de Desaparecidos en Aquila, que se llevó a cabo en abril y mayo pasados.
Desde hace dos meses denunció la desaparición de personas en esa región, reportes que coinciden con el de comuneros de Aquila, quienes advirtieron que el crimen organizado retornó desde hace meses a esta región que colinda con Colima.
Entérate: Asesinan a José Luis Álvarez, ambientalista y defensor del mono saraguato
Protección a deudos
Mercedes Ruiz González, integrante de Familiares Caminando Juntos por Justicia, dijo que Pulido Lombera fue amenazada no sólo por la búsqueda de su hermano, sino por ayudar personas que estaban en la misma situación y habían permanecido en silencio.
“Zenaida nos acompañaba. Encabezaba a un grupo de personas que por primera vez denunciaban la desaparición de familiares”.
La víctima era oriunda del pequeño poblado de La Huahua y desde hace más de una década, junto con su hermana Lucina, se fueron a vivir a esa localidad costeña tras la desaparición de uno de sus hermanos.
Tuvo tres hijos y vivía con su esposo. Hace algunos años se unió a grupos defensores de los derechos humanos.
Más de 30 asociaciones civiles de derechos humanos respaldaron a Familiares Caminando Juntos por Justicia en su demanda de investigaciones diligentes para dar con los homicidas de la activista.
También exigieron medidas de protección para salvaguardar la integridad física y sicológica de la familia de Zenaida, medidas preventivas para evitar que otros familiares de desaparecidos sean silenciados y que se garantice el acceso a una vida sin violencia a la defensoras de los derechos humanos y otros activistas.
En los últimos 11 años en Michoacán se han reportado más de mil 500 desapariciones forzadas, entre ellas 300 que fueron debidamente documentadas, en las que habrían participado bandas del crimen organizado y agentes de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Lamentable: Persisten vacíos legales en defensa de periodistas y activistas en México
Pese a que más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional están desplegados en Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, Uruapan, Huetamo y Apatzingán, entre otros municipios, en la sierra de Aquila y la costa norte, en los límites con Coahuayana y Colima, aún no tienen presencia.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
23 abril, 2025
Con suspensión provisional Silvano Aureoles frena su detención
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, actualmente prófugo de la justicia, acusado...
LEER NOTASCJN avala el derecho de las infancias a una vida libre de violencia…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que la ley en México proteja el derecho de...
LEER NOTA22 abril, 2025
No hay retraso en devoluciones del SAT, se cumple con los plazos: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, desmintió que existan problemas en la devolución de impuestos que realizaron contribuyentes tras su...
LEER NOTA