Sábado, octubre 18, 2025

20 agosto, 2019

redaccionph

Fumar marihuana en la vejez podría prevenir demencia: estudio

Los problemas de demencia son muy recurrentes en la tercera edad, sin embargo un nuevo estudio asegura que fumar una dosis diaria en la vejez de tetrahidrocannabinol (THC), uno de los ingredientes activos de la marihuana, podría reforzar las conexiones neuronales.

Así lo señalan especialistas de la Universidad de Bonn, Alemania, en su estudio: A chronic low dose of tetrahydrocannabinol (THC) restores cognitive function in old mice, publicado en Nature Medicine, en el cual precisan que el THC podría reforzar las conexiones neuronales, revirtiendo el envejecimiento del cerebro.

Y es que, en la edad adulta las enfermedades neurodegenerativas afectan de manera inimaginable la calidad de vida de aquellos que la padecen. No sólo se trata de la pérdida de memoria sino que también implica problemas de razonamiento.

No obstante, su descubrimiento podría mejorar los procesos de aprendizaje y la pérdida de memoria durante la vejez.

Entérate: SCJN ordena a Secretaría de Salud reglamentar uso medicinal de cannabis

Ratones

Para llegar a estos resultados los investigadores trabajaron con ratones de laboratorio de edad avanzada.

Para ello utilizaron THC vegetal el cual tiene ciertas similitudes con algunas sustancias que regulan el sistema inmune del cerebro, tales como los endocannabinoides.

Sus resultados advirtieron una mejora en los ratones viejos, sin embargo, no ocurrió lo mismo con los ratoncillos jóvenes que, por el contrario, al aplicarles una dosis diaria presentaron problemas de aprendizaje y memoria.

El siguiente paso para los especialistas será realizar un estudio clínico para comprobar que el THC también mejora los procesos de memoria y aprendizaje en adultos mayores de la forma en la que ocurre con ratones.

En caso de obtener resultados similares, el número de pacientes con enfermedades como Alzheimer podría reducirse con tratamientos de THC.

Cabe recordar que no es la primera vez que estudios advierte de los beneficios del uso medicinal de la marihuana, especialmente en relación con padecimientos crónico-degenerativos como: Alzheimer, esclerosis múltiple, epilepsia, dolor crónico, artritis, glaucoma e incluso cáncer.

Sin embargo, en el caso específico de México aún falta un largo camino por recorrer para que se regule el uso de la marihuana con fines terapéuticos.

¿Lo recuerdas?: Regulación, única alternativa tras fracaso de guerra contra drogas: ONG

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA

5 octubre, 2025

El posgrado en Dispositivos Semiconductores celebra cuatro décadas de trabajo científico

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno...

LEER NOTA