Lunes, noviembre 17, 2025

26 agosto, 2019

Redacción PH

Falla sistema de protección a periodistas y activistas en México: ONU

El mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en México afronta falta de personal, de recursos económicos y no da seguimiento adecuado a las personas en riesgo, advirtió la ONU.

Este lunes, la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU realizó una revisión del mecanismo de protección a solicitud de la secretaría de Gobernación (Interior), la cual lo coordina.

Del análisis se desprende que el mecanismo gubernamental lanzando en 2012 como respuesta a la ola de asesinatos de periodistas y activistas, quienes lidian con los efectos de una violenta lucha contra el narcotráfico, actualmente presenta grandes carencias, pese a que el país es considerado uno de los más riesgosos para la prensa, con más de 100 comunicadores asesinados desde 2010.

De acuerdo con el informe, 62 de los beneficiarios reconocieron que es por la protección del estado por lo que sigue vivos.

Entérate: Persisten vacíos legales en defensa de periodistas y activistas en México

No obstante, el programa sigue trabajando con las mismas 36 personas que tenía desde 2014, pese a que la demanda de personas protegidas aumentó 236 por ciento y se proyecta que siga creciendo.

Incluso a la fecha hay mil 131 adheridos al programa, lo que representa un gasto asociado de 325 millones de pesos. Sin embargo, el presupuesto asignado para 2019 fue de 207 mil 6 millones de pesos, de los cuales el 64 por ciento corresponde al gasto previsto y es inferior a lo ejercido en 2018 y 2017.

“El mecanismo continúa conformando una respuesta insuficiente por distintas razones, algunas de las cuales persisten desde su creación”, dijo Jan Jarab, representante del Alto Comisionado en rueda de prensa en la que se presentó el informe.

Pese a ello, a la fecha suman más de 10 comunicadores asesinados en México, el más reciente caso ocurrió este fin de semana, cuando fue ultimado Nevith Condés Jaramillo, director de un sitio de noticias del municipio de Tejupilco (centro), cuyo cuerpo fue hallado con varias heridas de arma blanca el sábado en el estado de México.

Condés Jaramillo había recibido dos amenazas y aunque había pedido la protección del mecanismo, renunció a seguir el proceso debido a los trámites burocráticos que implicaba.

¡No lo olvides!: Exigen presupuesto para protección de defensores y periodistas

El mecanismo ofrece diferentes niveles de protección que puede incluir escoltas, chalecos antibalas, patrullajes, manuales de autoprotección y un botón de pánico para alertar a las autoridades en caso de peligro.

Sin embargo, ya hubo casos en que beneficiarios del programa fueron asesinados.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 noviembre, 2025

Periodistas alertan sobre vigilancia, acoso judicial y censura algorítmica en Puebla

Durante el panel “Libertad de Expresión y Ciberseguridad” realizado en la IBERO Puebla, periodistas, especialistas y académicos denunciaron el uso...

LEER NOTA

27 octubre, 2025

Periodista de Durango que denunció al crimen organizado es asesinado

El periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado muerto y con signos de violencia en la carretera...

LEER NOTA

24 octubre, 2025

Director de la UPN Puebla demanda a medios que publicaron denuncia de acoso…

Javier Mauleón Montero, director de la Unidad 211 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Puebla, presentó una demanda de...

LEER NOTA