Martes, mayo 13, 2025

29 octubre, 2019

redaccionph

Della Vecchia revienta comisión de Gobernación del Congreso del Estado

Vianey García Romero, diputada de Morena, acusó a la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia de haber reventado la comisión de Gobernación en la que se abordaría la reforma para disminuir en 50 por ciento las prerrogativas de partidos políticos.

La sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales estaba prevista para este martes a las 11 de la mañana, pero ante los bloqueos carreteros de este día García Romero, presidenta de la Comisión, pidió postergarla unos minutos.

Sin embargo, con el argumento de que no podía esperar 10 minutos más Della Vecchia con el apoyo del priista Javier Casique Zaráte rompió el quórum, por lo que se suspendió el encuentro que en el orden del día tenía enlistado el análisis para reducir el monto de las prerrogativas.

En la sala de comisiones solamente se quedó la diputada morenista Tonantzin Fernández Díaz, lugar al que minutos después llegó García Romero solamente para comprobar la sesión se había cancelado

Tras ver lo sucedió la morenista lamentó el “berrinche” de la esposa de Pablo Rodríguez Regordosa, indicando que se les notificó del retraso.

Para saber: PAN exigirá a Barbosa retractarse por dichos sobre la muerte de Martha Erika y Moreno Valle

“Había algunos diputados que llegaríamos tarde porque algunas zonas están bloqueadas y por favor se les pidió que se esperaran y decidieron retirarse. Exhorto a los diputados locales para que entiendan que debemos dar resultados a los poblanos”.

La propuesta

De acuerdo con García Romero la propuesta consiste en disminuir 50 por ciento de prerrogativas a los partidos políticos, con base en la lista nominal de personas con derecho a votar o con la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La propuesta pertenece al diputado Gabriel Biestro Medinilla y se buscaba que su discusión sucediera al mismo tiempo que ocurre en la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca reformar el artículo 41 de la Constitución para reducir el financiamiento, por lo que citado artículo en el inciso “a” quedaría: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando la mitad del número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección”.

Para entender: Reducir hasta en 74% dinero a partidos, coinciden INE y Morena

Mientras que la Ley actual señala “se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.

De aprobarse su propuesta sería enviada como iniciativa a la Cámara de Diputados para que se discuta.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

12 mayo, 2025

Antes de su desaparición, Capcee tendrá auditoría: Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, instruyó a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno la aplicación de una auditoría...

LEER NOTA

9 mayo, 2025

Catean presidencia municipal y propiedades de edil de Cuautempan

La mañana de este viernes 09 de mayo dos propiedades de Gerardo Cortés Caballero, edil de Cuautempan y ahora prófugo...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Armenta envía Cuenta Pública 2024 al Congreso de Puebla

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, envió al Congreso del Estado la Cuenta Pública 2024, que será analizada por la...

LEER NOTA